Hoy es el primer lunes de octubre. Ya comenzó el otoño, que siempre nos trae el choque con la realidad del estudio. La gestión de este choque es muy importante. Si sabemos aguantar el primer golpe y sobreponernos a él, son muchas las posibilidades de persistir y alcanzar la plaza. De eso se trata y a eso consagraremos una parte importante de nuestro trabajo estos días. Pero hemos dicho que es lunes y eso quiere decir que es el día en que publicamos la solución de nuestro reto, el ¡Ponte a prueba!, ese útil acertijo que sitúa a las personas que preparan las oposiciones de Lengua Castellana y Literatura en una situación que les permita vivir con antelación algunas sensaciones similares a las que vivirán el día del examen de comentario de texto. ¿Cómo actuar ese día La exposición pública nos ha de conducir a la prudencia, algo fundamental en la prueba,
En esta ocasión, he pretendido, como preparador de Lengua, plantear un reto que sirviera precisamente para mostrar qué hacer ante un texto que no reconocemos. Lógicamente se trata de acercarse lo máximo posible, pero sin pasarse. Es algo parecido a ese juego de cartas tan popular que se llama “las siete y media”. El resultado creo que es espectacular, pues nuestros seguidores han demostrado una gran competencia literaria y, lo que es más importante, una prudencia encomiable. Estoy muy contento porque no encontramos ningún error en las respuestas y eso es magnífico. Ante un texto más complicado, creo que podrían realizar un comentario que destacase en su tribunal. Y así, tanto San BG, María Pilar Carbonero Muñoz, Alazne Martos, Eva López Santuy, Lidia Parra González, Luisa Vera como Hugo Gallardo Gil, Marisa Márquez Marín y Sara Lorenzo han acertado estrofa y/o época y movimiento literario. Cris AlRío y David González Garrido, además, se han acercado a la autoría. ¡Enhorabuena a todos ellos y ojalá que el día D tengan la misma suerte y muestren la misma pericia!
Y es que, efectivamente, se trataba de las seis primeras octavas reales de un poema que a mí me encanta Octava rima de Juan Boscán de Almogávar (1487-1542). Creo que la lección del texto de hoy es la prudencia que debemos mostrar cuando no reconocemos la obra. Es muy importante explicar el contenido y relacionarlo con los elementos que deben formar parte de nuestra conclusión y eso, creo, que nuestros participantes de esta semana lo han demostrado ampliamente. Enhorabuena.
Y nada más por hoy. Saludos y ánimo.
En el lumbroso, y fértil Oriente,
Adonde más el cielo’stá templado:
Viue una sossegada y dulce gente,
La qual en solo amar pone’l cuydado.
Esta jamás padece otro acidente,
Sino es aquel que amores an causado.
Aquí governa, y siempre governo,
Aquella Reyna que’n la mar nacio.
Aquí su cetro, y su corona, tiene:
Y desd’aqui sus dadiuas reparte.
Aqui su ley y su poder mantiene :
Mucho mejor que’n otra cualquier parte.
Aquí, si querelloso alguno viene:
Sin quexa y sin pesar, luego se parte;
Aquí se gozan todos en sus llamas,
Presentes las figuras de sus damas.
Amor es todo quanto aquí se trata;
es la sazón del tiempo enamorada.
Todo muere d’Amor o d’Amor mata;
Sin Amor no vereys ni vna pisada;
D’amores se negocia, y se barata.
Toda la tierra en esto es ocupada.
Si vereys bullir d’vn árbol vna hoja,
Direys que Amor aquello se os antoja.
Amor los edificios representan,
Y avn las piedras aquí direys que aman.
Las fuentes assi blandas se presentan,
Que pensareys que lagrimas derraman;
Los ríos al correr d’Amor os tientan,
Y Amor es lo que suena y reclaman;
Tan sabrosos, aqui soplan los vientos
Que os mueuen amorosos pensamientos.
Sobre vna fresca, y verde y grande vega
La casa desta Reyna esta assentada:
Vn rio alderredor toda la riega,
Dárboles la ribera esta sembrada,
La sombra de los quales al sol niega:
(En el solsticio) la caliente entrada.
Los arboles estan llenos de flores,
Por do cantando van los ruyseñores.
Otros arroyos mil andan corriendo,
Aca, y alla, sus bueltas rodeando:
Diuersos labyrinthos componiendo,
Los vnos por los otros travessando;
Las flores de los árboles, cayendo,
Las dulces aguas andan meneando,
Y cada flor que destas alli cae,
Parece que al caer Amor la trae.