lengua castellana, te ayudamos con las oposiciones
Opolengua contacto de instagram

¡Ponte a prueba! 6/2025(Solución)

Ponte a prueba. Opolengua. Oposiciones de Lengua Castellana y Literatura

Hoy es nuevamente lunes. Y, como siempre desde hace diez años, publicamos la solución de nuestro reto, el ¡Ponte a prueba!, el simpático reto que ofrecemos a esas valientes y constantes personas que preparan las oposiciones de Lengua Castellana y Literatura en su prueba más temida y difícil, la de comentario de texto.

Como preparador de Lengua, y habiendo seguido las oposiciones desde 1992 , creo que la propuesta de esta semana era un texto de dificultad media. Quizá era difícil reconocer la obra concreta, era más sencillo reconocer su autoría y aún más sencillo captar los rasgos de su época, movimiento y género literario. En todo caso, un texto muy parecido a este y del mismo autor, apareció en las oposiciones de Madrid. Por ello, es un texto que debemos tener en consideración y conocer en sus elementos fundamentales. Ese es el sentido por el que lo elegí para nuestro reto.

Y como siempre también, la respuesta de nuestros seguidores ha sido muy positiva, por lo que yo me alegro mucho. Y es que tanto
La verdad es que, como preparador de Lengua estoy muy contento porque nuestros participantes han dado en el clavo, mostrando su bagaje y su fino olfato literario. Para empezar, Lidia Parra González ha señalado acertadamente la época literaria al decir que es posterior al Romanticismo. Eva López Santuy lo sitúa con mayor precisión en el Barroco y además lo relaciona acertadamente con el culteranismo. Marisa Márquez Marín, Lydia P. García y Cris Alrío aciertan con la autoría y Amaya G. Arregui incluso señala la obra de forma concreta.

Y es que, efectivamente, se trataba de las tres primeras estrofas de diecisiete versos cada una del poema A la toma de Larache (1610) de don Luis de Góngora y Argote (1561-1627) que está considerado, ya desde la época de Cascales, como el primer poema del culteranismo. De hecho, hemos elegido el texto precisamente por esta razón, pues ya muestra los rasgos característicos de este periodo que señaló Dámaso Alonso tal y como indicamos en nuestro temario. En fin, ha sido, nuevamente, una muestra de la competencia literaria de nuestras seguidoras. ¡Enhorabuena a todas ellas y ojalá que el día D tengan la misma suerte!

Y nada más por hoy. Saludos y ánimo.

Al mar, que el nombre con razón le beve
y las Faldas besar le haze de Atlante.
Desta pues siempre abierta, siempre tirante,
Y siempre armada Boca,
(Qual dos Colmillos, de una y de otra Roca,)
10 África (ò yà sean Cuernos de su Luna
Oyà de su Elefante sean Colmillos)
Ofrece a el gran Felipo los Castillos
(Caigan hasta que de oy mas militar Pompa)
Y del fiero Animal hecha la Trompa
15 Clarín yà de la Fama, oye la Cuna,
La Tumba vee del Sol, Señas de España,
Los muros coronar que el Luzeo vaña.
Las Garras, pues, las Presas Españolas
Del rey de Fieras no, de nuevos Mundos,
20 Ostenta el Río, y Gloriosamente
Arrojándose Margenes segundos,
En vez de Escamas de Cristal, sus Olas
Guedexas visten yà, de Oro luziente,
Brama y menospreciandolo Serpiente,
25 Leóniano Pagano
Lo admira reverente el Oceano.
Brama, y quantas la Libia engendra Fieras,
Que lo escuchavan Elefante à penas,
Surcando aora Piélagos de Arenas,
30 Lo distante interponen, lo escondido,
Al Imperio feroz, de su bramido.
Respondenle confusas las postreras
Cavernas del Atlante, à cuyos ecos,
si Fez se estremeció, temblò Marruecos.
35 Gloriosa, y del sucesso agradecida,
Dirige al Cielo España en dulce Coro
De sacros Cisnes Canticos suaves,
a la alta de Dios si, no a la de un Moro,
Barbara Magestad, reconocida,
40 Por las fuerças, que le ha entregado Llaves,
De las Mazmorras de Africa más graves.
Forçadas, no yà donde
de las Fraguas que ardiente el Etna esconde
Llamas vomita, y sobre el Yunque duro
45 Gime Bronte y Estérope no huelga,
sino en las Oficinas donde el Belga
Rebelde anhela, el Berberisco suda,
El Brazo aquel, la Espalda este desnuda,
Forjando las que un muro, y otro muro,
50 Por guardar tiene llaves ya maestras
De nuestros Mares, de las Flotas nuestras.