lengua castellana, te ayudamos con las oposiciones
Opolengua contacto de instagram

¡Ponte a prueba! 26/2025 (Solución)

Ponte a prueba. Opolengua. Oposiciones de Lengua Castellana y Literatura

Nuevamente es lunes. Se acercan las oposiciones. Tempus fugit. Y esto quiere decir que debemos comenzar la semana con fuerza, para acercarnos a nuestra meta con la mayor energía y seguridad posibles. ¡Vamos a ello! Y nuestra rutina de trabajo semanal comienza con la publicación de la solución del ¡Ponte a prueba!, nuestro amable reto semanal que pretende ayudar desde 2015 a las nobles y valientes personas que se embarcan en la preparación de las oposiciones de Lengua Castellana y Literatura en su prueba más difícil: la del comentario de texto. 

Ya dábamos el pasado viernes varias pistas que podían ser útiles a nuestros seguidores: el hecho de que su autor fuera una presencia habitual en las oposiciones y las propias ideas que esbozaba el fragmento que tenían relación con ideas muy conocidas de su autor, como la relación entre ficción y realidad en la relación Cervantes-Cide Hamete o en el hecho de que los personajes se tengan como entidades reales (como ocurre en Niebla). Como siempre, nuestros seguidores han captado de forma magistral los elementos que nos permiten hacer un gran comentario e incluso la obra de la que estaba extraído el texto. 

Y así, Sara Lorenzo y nuestra seguidora destacada San BG aciertan al adscribir el texto a la generación del 98. Nuestra seguidora destacada Eva López Santuy lo relaciona además acertadamente con su autor. Y hacen pleno en esta ocasión dos personas: nuestras seguidoras destacadas Lydia P García, Cris AlRío, Mari Ángeles Bermejo, Laura Alacid Moreno y Lidia Parra González dando además razones de peso que demuestran sus conocimientos y sobre los que se podría armar el comentario con éxito. ¡Enhorabuena a todas ellas y ojalá que tengan el día D esa misma fortuna!

Y es que efectivamente, se trataba del capítulo final de Vida de don Quijote y Sancho (1905) de Miguel de Unamuno (1864-1936), obra en la que reflexiona sobre la obra cervantina y revive diferentes episodios de la misma.  

Y nada más por hoy. Nuestro recuerdo a las víctimas de Valencia y sus familiares. Saludos y ánimo.