lengua castellana, te ayudamos con las oposiciones
Opolengua contacto de instagram

¡Ponte a prueba! 34/2025 (Solución)

Ponte a prueba. Opolengua. Oposiciones de Lengua Castellana y Literatura

Hoy es lunes 2 de junio. Este sábado fue el examen de comentario de texto de las oposiciones de Lengua en la Comunidad Valenciana. Cayeron un texto de La lozana andaluza de Francisco Delicado y otro de Los pazos de Ulloa de doña Emilia Pardo Bazán. Reconocer La lozana andaluza no es fácil, pues no es una obra de primerísima línea. Algo más sencillo era reconocer Los pazos de Ulloa, pues se citaba el lugar dos veces en el texto. Ya habrá que esperar con el corazón contenido a los últimos días de junio para conocer las calificaciones. No hay que olvidar nunca que las oposiciones son un ejercicio comparativo y, por lo que sabemos, el nivel está siendo muy bajo. Eso quiere decir que no creemos que vaya a ser imprescindible, ni mucho menos, acertar las obras.

Y ese reconocimiento de las obras es precisamente la función que desempeña desde 2015, nuestro ¡Ponte a prueba!, el reto que pretende dar pistas y ayudar a las abnegadas y valientes personas que preparan la prueba más temida de las oposiciones de Lengua: el comentario de texto.

Nuevamente afirmábamos el viernes que el texto elegido era un homenaje a las oposiciones de Lengua en la Comunidad Valenciana y por ello elegimos un autor de esta tierra que, además, ha aparecido alguna vez en las convocatorias. Como en otras ocasiones, nuestras seguidoras han dado en el centro de la diana.

Y así, en los comentarios de nuestra página de Facebook, tanto nuestra querida María Pilar Carbonero Muñoz como nuestras destacadas seguidoras Lidia Parra González, Laura Alacid Aranda, Sandra BG y Eva López Santuy han citado con acierto obra y autoría. ¡Enhorabuena a todas ellas y ojalá que tengan el día D esa misma fortuna!

Libro de Sigüenza. Preparador de Lengua. Opolengua

Y es que, efectivamente, tal y como han señalado, se trataba de un fragmento del Libro de Sigüenza (1919), alter ego de Gabriel Miró (1879-1630). La lección que nos da este texto es que saberse los nombres de personajes, obras y lugares de la acción narrativa es una pista muy importante para reconocer la obra, tal y como ha pasado este fin de semana, en el que si sabemos quién es Lozana y que son los pazos de Ulloa tenemos una gran distancia recorrida en el comentario.

Y nada más por hoy. Nuestro recuerdo a las víctimas de Valencia y sus familiares. Saludos y ánimo.