Viernes, 16 de mayo. Ya se huelen, ya están aquí las oposiciones de Lengua en la Comunidad Valenciana. Hay que apretar al máximo para llevar cuántos más temas mejor para el sábado 24 y preparar bien el comentario para el día 31. Y justamente, para eso sirve nuestro ¡Ponte a prueba!, el acertijo con el que acompañamos desde 2015 a las nobles y esforzadas personas que preparan las oposiciones de Lengua en su vertiente más difícil, la prueba de comentario de texto.
La propuesta de la semana: un texto interesante
Hoy traemos un texto que nos parece interesante por su contenido, ya que nos permite situarlo en una época determinada de la historia de la literatura y por la forma, que daría mucho juego en el comentario lingüístico y que también nos puede conducir a comentar el género. Se trata, además, de un texto que hace un guiño a la ciudad Madrid, que ayer celebró la fiesta de su patrón y cuyos habitantes disfrutan hoy del puente. También es un homenaje a la Comunidad Valenciana, cuyo examen, como decíamos antes, se acerca inexorablemente. Como siempre, se trata de reconocer la obra y el autor; y si esto no fuera posible, hay que adscribirlo a su época, movimiento y género. En este caso, precisamente, el texto da mucho juego en este sentido y a partir de ahí podríamos armar un gran comentario.
¿Por qué y cómo participar en el Ponte a prueba?
Nuestro reto se publica en esta página, www.opolengua.com. Podemos ver en ella centenares de ¡Ponte a prueba! publicados desde 2015. Pero es mejor seguirlo a través de la página de Facebook de opolengua.com, pues en ella podemos dar nuestra solución a través de un comentario (y no hay nada mejor que la exposición pública de nuestra apuesta para anticipar las sensaciones que viviremos el día D) y seguir las aportaciones de otros participantes. Las normas son las mismas desde el inicio. Puede participar cualquier persona de ambos hemisferios que ame nuestra lengua común y su literatura inmortal. Se puede participar hasta el domingo por la noche en la página de Facebook de opolengua.com, Y última norma: solo podemos usar nuestra competencia literaria; no vale emplear internet o guiarse por los comentarios de los otros participantes. Nosotros siempre publicamos el lunes la solución del acertijo y la lista de acertantes.
Y nada más por hoy. Nuestro recuerdo a las víctimas de Valencia y sus familiares. Saludos y ánimo.
Lugar de acción: comedor de casa pobre. -Sitio de la ocurrencia: Madrid, 22 de diciembre, día de sorteo.
Personajes: Brígida, treinta y ocho años. Segunda, treinta y cinco años. Nicanor, cuarenta y siete años. Isidoro, cuarenta y seis años.
Escena primera.
El señor ISIDORO, que está entregado a las labores impropias de su sexo, barre la habitación y le echa, de cuando, en cuando, una miradita al puchero solitario, que borbolla en el pequeño fogón de la humilde cocina, como monótono ronroneo. El hombre, mientras barre, tararea el popular couplet, Ladrón…, ladrón, pero sin ánimo de molestar a nadie.
De pronto, se abre violentamente la puerta del cuarto, y aparece la SEGUNDA, lívida, desgreñada, con el mantón caído y un ojo amoratado. Trae la falda rota y las manos llenas de arañazos. La siguen NICANOR, y la BRÍGIDA, con caras de susto
SEGUNDA.- (Al aparecer.) ¡Aay, Isidoro!… ¡Ay, Isidoro de mi vida!…
ISIDORO. – (Cayéndole la escoba de espanto.) ¿Pero qué te pasa, Segunda?
SEGUNDA- ¡Ay, la niña!… ¡Ay que he perdido la niña!
ISIDORO- (En el paroxismo del terror.) ¿Pero la niña de quién?
SEGUNDA- ¡La del ojo izquierdo!
ISIDORO- (Con las manos en el corazón.) ¡Ay, Segunda, si no llegamos a ser un matrimonio sin hijos, me matas del susto!
SEGUNDA- ¡Ay, que me han dejado tuerta!
ISIDORO- (Suplicante.) ¿Pero, por Dios, Segunda y usted, señor Nicanor y usted señá Brígida, quieren decirme, por todos los santos del cielo, lo que ha sucedido?
NICANOR- ¡Un broncazo de órdago!
BRÍGIDA- ¡Ha sío horrible!
SEGUNDA- (Llorando de rabia.) ¡Sal y mátalos…, sal y mátalos Isidoro, que me han puesto la mano encima!
ISIDORO- ¿Pero quién te ha puesto a ti la mano encima?
SEGUNDA- ¡Muchos!
ISIDORO- ¿Qué dices, Segunda?
BRÍGIDA- ¡Que eran diez u doce contra ella!
NICANOR- Si no los separo, la hacen migas.
SEGUNDA- (A Isidoro) Mira el pelo que traigo entre los dedos
ISIDORO- (Fijándose en el color) ¿Te has pegado con una castaña?
SEGUNDA- ¡La he pelao!
ISIDORO- ¿Pero quién era?
SEGUNDA- Mi cuñada…, ¡la Enriqueta!
ISIDORO- ¡Repeine!… un fatricidio.