Acompañar a Alejandra en las oposiciones de Lengua ha sido emocionante
Tomé contacto con Alejandra García Pujol en el Curso Total 2022 y para mí acompañarla hasta obtener la plaza en las oposiciones de Lengua ha sido un proceso emocionante porque la he visto crecer. La he visto enfrentar la adversidad de 2023 con entereza y levantarse con la fuerza de un huracán, apretar los dientes y proseguir en su preparación. Mientras, también he visto a otras personas que sufrieron su misma contrariedad y sucumbieron. Alejandra es fuerte y creo que ha crecido en estos años mucho como persona.
Las virtudes como persona y opositora de Lengua
Luego en nuestro curso de Comentario Vivo y a través de todos los correos y conversaciones mantenidas en estos tres años he podido conocerla mejor y constatar que se trata de una persona reflexiva, meticulosa, rigurosa, exigente consigo misma y con los demás y además es inquisitiva y asertiva. Siempre busca lo mejor. Y esa búsqueda de la excelencia es la que le ha conducido, sin lugar a dudas, a la obtención de la plaza y ha hecho de ella la gran persona que es.
La constancia es hija de la voluntad
Además, ha atesorado en este tiempo la mayor virtud que una persona puede ir almacenando en su espíritu, que es la constancia, hija de la voluntad. Alejandra es constante y eso quiere decir que alcanzará las metas que se proponga.
Alejandra y su viaje a Ítaca: libertad vital en las oposiciones de Lengua
No quiero tampoco finalizar esta presentación sin aludir a su carácter inquieto y siempre en busca de nuevos horizontes, pues muestra una idea en su escrito que me encanta (y que creo compartir con ella y con muchas otras personas): la búsqueda de nuevos horizontes vitales como patrón de vida. Me recuerda al célebre poema de Kavafis del Viaje a Ítaca. No podemos olvidar que la plaza en las oposiciones de Lengua nos brinda una enorme libertad vital.
En fin, con todas estas virtudes y su saber, estoy seguro de que el sistema público de enseñanza andaluz gana con ella un activo sobresaliente que conseguirá enseñar a sus alumnos nuestra preciosa área. ¡Enhorabuena, por tanto, para todos!
Del periodismo a las oposiciones de Lengua: se abría un mundo nuevo
Mi nombre es Alejandra y, antes de decidir ser profesora, me gradué en Periodismo. Después de algunos años trabajando en el sector de la comunicación y tentada por la idea de un trabajo estable y unas condiciones laborales óptimas, me matriculé en el máster de profesorado. ¿Qué mal podría hacerme probar en otro ámbito también interesante? Se abría para mí una nueva etapa, un mundo nuevo diría ahora.
Realicé el Curso Total con Opolengua
Después de terminar el máster, en septiembre de 2022, ya había decidido que el siguiente paso sería opositar y para ello tendría que prepararme lo mejor posible. En la búsqueda de preparadores di con Opolengua y opté por el Curso Total que, aunque luego amplié con el curso de Comentario Vivo, me brindó todo el material que necesitaba para prepararme todas las partes de las pruebas. Además, contar con la disponibilidad constante de Eduardo para la resolución de dudas ha sido algo que agradezco enormemente pues no solo me ha ayudado a enriquecer conocimientos, también me ha aportado tranquilidad y seguridad en este arduo proceso.
En las oposiciones de Lengua de 2023 no tuve suerte con las bolas
El primer año me sentía “muy pequeña”, no tenía tantos conocimientos de lengua y literatura y realizar un buen comentario en poco tiempo se me antojaba improbable. Con tesón, curiosidad y la ayuda de Opolengua fui rebajando estas inseguridades. En aquella convocatoria de 2023 no tuve demasiada suerte (tan necesaria también en estos casos), pues no cayó ningún tema de los que llevaba preparados y no pude realizar una buena prueba. Pero no por ello debía decaer, como recuerda la expresión latina festina lente, debía seguir, aprendiendo y apresurándome lentamente.
Mi crecimiento como opositora y profesora de Lengua
Ese año comencé a trabajar en un bonito proyecto, dando clases de refuerzo de Lengua en institutos públicos del Polígono Sur de Sevilla. Esta experiencia para mí fue clave, ya que no solo me permitió seguir creciendo y ampliando conocimientos, también me sirvió para reafirmar la idea de ser profesora. Me gustaba dar clase. Así, continué preparándome, compaginando estudios y trabajo.
La oposición de Lengua, una yincana con diferentes pruebas
La protagonista de la última novela de Sara Mesa, titulada Oposición, compara el proceso de oposición con una carrera de obstáculos. Debo decir que así lo he sentido yo también en este periodo y en esta convocatoria. Una yincana en la que debía superar diferentes pruebas (entrega de la programación, prueba escrita, defensa, cuidado absoluto con la ortografía y otros aspectos para evitar invalidaciones, etc.). Y quizás lo más difícil no ha sido la preparación y perderme ciertos momentos con amigos y familiares, sino confiar en mí misma, hacer frente a las inseguridades que van apareciendo en el camino, imagino, de cualquier opositor.
Sintiendo el dulce vértigo de iniciar una nueva etapa
Veía que iba superando las distintas pruebas, con gran cansancio físico y mental ¿Merecía la pena llegar hasta el final? Merecía la pena. Todavía lidiando con la incredulidad y la alegría, puedo decir que sentir la satisfacción del trabajo realizado, llegar al objetivo y celebrar lo aprendido con la familia y los amigos que me han apoyado en este tiempo aplaca (y tanto) ese cansancio acumulado. Gracias a ellos, a la perseverancia y a la ayuda de Eduardo, me encuentro ahora en un momento de vértigo y ganas, el dulce vértigo que supone el inicio de nuevas etapas, con el entusiasmo de dedicarme a algo que me gusta y me motiva a ser mejor.