¡Feliz año 2025 para las oposiciones de Lengua!
Como podemos ver en la tabla que viene más abajo donde mostramos las plazas de Lengua que se convocarán por comunidades en 2025 se va perfilando un curso bastante bueno para las oposiciones de Lengua en toda España. No está habiendo convocatorias espectaculares, pero sí está lo que significa que es una buena oportunidad para hacerse con una de ellas o al menos comenzar la andadura hasta la plaza, incluso aprobando y alcanzando la interinidad.
Plazas por comunidades 2025
Información actualizada a 31 de diciembre de 2024
Comunidad Autónoma | Plazas para 2025 | Situación |
Andalucía | Al menos 175 plazas de Lengua | Publicada OPE |
Aragón | 89 plazas de Lengua | Publicada OPE |
Asturias | 51 plazas de Lengua | Publicada OPE |
Baleares | 491 plazas de profesores | Declaraciones Consejería |
Canarias | Más de 4000 plazas de maestros y profesores | Declaraciones Consejería |
Ceuta | 11 plazas de Lengua | Declaraciones Consejería |
Cantabria | No se prevén oposiciones | |
Castilla La Mancha | 56 plazas de Lengua | Publicada OPE |
Castilla y León | 156 plazas de Lengua | Publicada convocatoria |
Cataluña | 24 plazas de Lengua | Publicada convocatoria |
Comunidad Valenciana | 140 plazas de Lengua | Borrador Consejería |
Comunidad Autónoma del País Vasco | 90 plazas de Lengua | Mesa sectorial |
Extremadura | 33 plazas de Lengua | Publicada OPE |
Galicia | 777 plazas de profesores | Publicada OPE |
La Rioja | 30 plazas de Lengua | Publicada OPE |
Madrid | 142 plazas de Lengua | Publicada OPE |
Melilla | 11 plazas de Lengua | Publicada convocatoria |
Murcia | 122 plazas de Lengua | Publicada convocatoria |
Navarra | 35 plazas de Lengua | Publicada convocatoria |
TOTAL | 1166 plazas de Lengua |
Tras otros procesos pasados de entrada masiva de interinos, hubo un periodo de vacas flacas
Tras dos cursos en los que se han alternado oposiciones sin pruebas eliminatorias y sin ejercicio práctico (salvo en la Comunidad de Madrid) con otras que llamaron de reposición (que eran las reguladas por el RD 276/2007), el curso 2024-2025 podría haber sido el de la resaca. De hecho, tras los procesos de absorción de miles de interinos mediante oposiciones más fáciles realizados durante 1990-1993 y 2008 y 2010, se sucedieron años de vacas flacas, en los que la oferta de plaza fue muy exigua. Además, tradicionalmente, se convocaban oposiciones cada dos años y en muchas comunidades ya hubo oposiciones en 2024. Así pues, para ser en un año posterior a un proceso regularizador y teniéndooslo en cuenta que hubo unas oposiciones el año pasado, son muchas. Yo creía que en este curso se convocarían menos plazas. Si lo comparamos con 2021 son pocas porque fueron entonces muchas más, pero también hay que decir que se acumularon las plazas de tres años debido a la pandemia.
Hay muchas plazas en las oposiciones de Lengua porque nuestra asignatura es la más importante de todas.
Al tratarse de una asignatura instrumental y tener presencia en todos los grupos y cursos, Lengua Castellana y Literatura es siempre de las más favorecidas en los repartos de plazas, ya que son muchas las horas de Lengua que deben aparecer en los horarios. Y eso significa que cuando se convocan pocas asignaturas, es muy normal que una de ellas sea la nuestra. Eso es perceptible, por ejemplo, en las oposiciones de Castilla y León convocadas en estos días, en las que Lengua ha sido de las pocas asignaturas que vuelven a ser convocadas en 2025 tras haber aparecido en las oposiciones de 2024.
Hay muchas plazas en las oposiciones de Lengua porque hay un gran gasto público
La otra razón (y la más importante) es que el Estado está haciendo un gran gasto público. En esta ocasión, no se ha producido una lucha contra el déficit presupuestario tras la amplia oferta para absorber a los interinos. Recordemos que tras 1993, se entró en una crisis económica y el Gobierno realizó una dura política fiscal para acceder al euro y tras 2010 estalló la crisis económica y los gobiernos de Zapatero primero y luego de Rajoy tuvieron que seguir la política de ajuste y contención del gasto público ordenada por Alemania desde Bruselas. Eso ahora no se ha producido y es la propia UE quien está permitiendo que los diferentes países aumenten sus déficits.
¡Y todavía quedan más plazas por anunciar!
Y mucha atención porque, como podemos ver en el cuadro de más arriba, hay comunidades que todavía aprobarán más plazas de las que se están diciendo debido a que a las ofertas de empleo público (llamadas OEP) que se están aprobando no equivalen en ningún caso a las convocatorias. La OEP da un número de plazas que se pueden convocar en un plazo determinado de tiempo (que no tiene por qué ser el de la convocatoria del año siguiente).
El caso de Andalucía: habrá más plazas de Lengua de las que se han dicho, alcanzando las 175
Veamos el caso andaluz. El 10 de diciembre de 2024 se aprobó la oferta de empleo público y en ella se adscribían 125 plazas para Lengua. Muchas personas han pensado que esta va a ser la oferta de plazas para 2025, pero esto no es correcto. La convocatoria saldrá, como siempre, a finales de febrero o principios de marzo. En esta ocasión, esta convocatoria incluirá las plazas de 2024 (125 plazas de Lengua) más las plazas que estaban aprobadas en las OEP de 2022 y 2023 que no convocaron en años anteriores, lo que da como resultado que al menos se convocarán 175 plazas de Lengua, que incluso podrían ser más con la oferta de 2025.
¿Qué son las plazas de reposición?
Hay que recordar que estas plazas son de reposición; es decir, cubren jubilaciones, renuncias o fallecimientos, pero no incrementan las plantillas y los sindicatos están pidiendo que estas aumenten, lo que significaría más plazas todavía.
Una gran ocasión que no podemos desaprovechar
Como decíamos antes, las plazas convocadas en las oposiciones de Lengua de 2025 son las suficientes para que puedas alcanzar la plaza. Eso es lo que importa. Los procesos se regirán por el RD 276/2007 y eso quiere decir que serán eliminatorias y con prueba de comentario. ¡Fantástica noticia! Eso quiere decir que la buena preparación se verá más recompensada, pues siempre será más difícil aprobar si salen cuatro bolas y además hay que hacer un comentario. Y si la prueba se endurece, será más difícil de superar para quienes no lleven una buena preparación.
Año 2025: una gran oportunidad para iniciarse en las oposiciones de Lengua
Pero, además, también es una buena oportunidad para quienes se inician en este mundo de las oposiciones. Como siempre decimos, las oposiciones de Lengua son, en realidad, unas oposiciones fáciles, donde la dificultad radica sobre todo en nuestra capacidad de persistir. Yo llevo desde 1999 preparando opositores con éxito y te puedo garantizar que esto es así. No hace falta ser un erudito y por eso, aunque no seas de Filología Hispánica, las puedes aprobar como puedes ver en nuestros testimonios de 2023 y de 2024. Y cuanto antes empieces, antes tendrás la formación y conocimientos necesarios para competir por la plaza o la interinidad.
Opolengua puede ayudarte
Tenemos además diferentes cursos para adaptarnos a tus características y necesidades, desde las personas con poquísimo tiempo a las que no han estudiado Filología Hispánica. Observa nuestros testimonios para comprobarlo. En Opolengua hay un curso para cada persona. Y, además, estamos ampliando nuestro equipo con personas muy experimentadas en las oposiciones y en los tribunales de Lengua de forma que la formación sea todavía mejor. En las oposiciones de Lengua hay una plaza para ti. ¡Vamos a por ella!