lengua castellana, te ayudamos con las oposiciones
Opolengua contacto de instagram

¡Ponte a prueba! 15/2025

Ponte a prueba. Opolengua. Oposiciones de Lengua Castellana y Literatura

Ya ha pasado la Navidad. Ha sido un tiempo de descanso para algunos y de trabajo para otros. Durante estas semanas han pasado además cosas importantes de las que hemos dado cuenta en el blog. Por un lado, hemos actualizado la situación de las oposiciones de Lengua en todas las comunidades autónomas y por el otro, hemos analizado la convocatoria de Castilla y León. Por otro lado, enero es un mes muy importante porque es el momento de volver, con fuerzas renovadas, a seguir nuestro destino. Y ahí es donde cumple su función nuestro ¡Ponte a prueba!, ese amable acertijo con el que acompañamos en esa travesía a las nobles y esforzadas personas que preparan las oposiciones de Lengua Castellana y Literatura en su prueba más difícil, la del comentario de texto, que ha vuelto tras el paréntesis de estos dos últimos años, al volver el RD 276/2007. Como siempre, nuestro acertijo está abierto a todos los que aman nuestra lengua común y su literatura milenaria.

 La propuesta de la semana: un texto complejo y un autor que ya ha aparecido

Hoy hemos elegido un texto del que se pueden extraer importantes lecciones. La primera es que podría caer un texto así, ya que el autor ya ha aparecido en varias ocasiones en convocatorias de oposiciones. Por otro lado, es bueno prepararse con un texto tan complejo como este, ante el que podemos sentirnos desorientados. A mí me cayó un texto así y lo primero que pensé fue que ese mismo texto les había caído a todos y que, por tanto, todos nos íbamos a enfrentar a los mismos problemas. En mi caso, aposté por señalar su movimiento literario, pues no supe cuál era el autor y lo razoné adecuadamente (lo sé porque fui la nota más alta del tribunal en el comentario). Por otro lado, el texto también ofrece sus pistas sobre las que ya hablaremos el lunes. Obviamente, todo esto es diferente si hemos leído la obra y la reconocemos. Así pues, el reto plantea reconocer el texto y su autoría (incluso señalando la ubicación del fragmento) y, si ello no fuera posible (y es normal que así sea), se tratará de razonar la época, el movimiento literario y el género del texto, pues con esto podemos hacer un comentario superior al del resto de aspirantes.

¿Por qué y cómo participar en el Ponte a prueba?

Siempre decimos que la participación en el reto es positiva porque nos sirve para prever el tipo de sensaciones que viviremos al enfrentarnos al texto del día D. Para ello hay que hacer un comentario en la página de Facebook de opolengua.com de forma que nuestra implicación emocional sea mayor al exponer públicamente nuestro jucio. implicarnos. Como siempre, podemos participar hasta el domingo por la noche, siguiendo una sola norma; no usar internet ni leer los comentarios previos, sino simplemente usar nuestra competencia literaria. Nosotros publicaremos el lunes la solución del acertijo y la lista de acertantes.

Y nada más por hoy. Nuestro recuerdo a las víctimas de Valencia y sus familiares. Feliz año 2025. Saludos y ánimo.