lengua castellana, te ayudamos con las oposiciones
Opolengua contacto de instagram

¡Ponte a prueba! 1/2025 (Solución)

Ponte a prueba. Opolengua. Oposiciones de Lengua Castellana y Literatura

Hoy es el primer lunes desde que iniciamos todos nuestros cursos, pues tanto el Curso Total como el Curso Oro han comenzado su andadura oficial. En realidad, ambos cursos comenzaron el año pasado, pues en Opolengua nos adaptamos a las necesidades de todos los opositores de Lengua Castellana y Literatura y hay personas que pueden empezar su preparación antes y otras personas después. Pero oficialmente, el curso comenzó el 19 de septiembre.
Y como todos los lunes desde hace diez años, para nosotros es el día en que publicamos la solución a nuestro acertijo, ese ¡Ponte a prueba!, con el que pretendemos dar a los opositores de Lengua Castellana y Literatura una piedra de toque para preparar la prueba del comentario de texto. En esta ocasión hemos recibido mensajes de opositores en los que, efectivamente, se nos han señalado las bondades que tiene participar a través de Facebook en esta prueba, pues sitúa psicológicamente a la persona en una situación similar a la que estará el día D.

Para esta primera ocasión del año elegimos un texto relativamente sencillo, pues era del poeta más indiscutido e indiscutible de la lírica española. Contábamos además con un precedente: en 2021, en Madrid, se puso un texto similar del mismo autor. Y como siempre, hemos tenido una gran respuesta por parte de nuestros seguidores, que una vez más, han mostrado su competencia literaria. Y así, tanto Amaya G. Arregui como Ángela BI sitúan acertadamente el texto en el Renacimiento; Lidia Parra González, Patricia San Román, Eva López Santuy, Carmen Gutiérrez Luque, María Pilar Carbonero Muñoz, Alazne Martos y Leticia GA aciertan atribuyendo su autoría y Gemma Jiménez Salinas hace pleno al reconocer la obra exacta. ¡Enhorabuena a todas ellas y ojalá que el día D tengan la misma suerte!

Y es que, efectivamente, se trataba del Soneto I de Garcilaso de la Vega (1501-1536). Hemos elegido además una edición facsímil porque es el formato elegido por la Comunidad de Madrid en las oposiciones de Lengua 2023. Hay que recordar siempre, de todas formas, que lo fundamental en el comentario no es reconocer la obra, sino ser capaz de explicarla. Lógicamente, reconocerla da una gran ventaja, pero no garantiza hacer un buen comentario.

Soneto i Garcilaso De la Vega (1501-1536)

Y nada más por hoy. Saludos y ánimo.