Nuevo lunes. Se acerca la Semana Santa. Para algunas personas será un descanso tras la enorme dureza de este trimestre. Para otras, habrá una gran oportunidad de avanzar con los temas, que suelen ser los perjudicados cuando se pone el turbo con la programación. A todo hay que atender y a todo atenderemos. Y nada mejor que iniciar la semana con energía, como nos corresponde a las esforzadas personas que preparamos las oposiciones de Lengua Castellana y Literatura en su prueba más difícil: el comentario de texto.
Efectivamente, tal y como avisábamos el viernes, el texto bien podrá aparecer en junio, pues su autor ya ha sido incluido en varias ocasiones en los últimos años en varias comunidades. Su calidad literaria y su influencia en las generaciones posteriores de escritores seguramente están detrás de la elección por los tribunales. Incluso sus obras han aparecido en las pruebas de selectividad, por lo que es, realmente, un autor que está muy presente actualmente. Como siempre, nuestros seguidores han hecho gala de su buen olfato y competencia literaria. Yo incluso diría que este año está siendo el mejor del Ponte a prueba desde que comenzó en 2015, por la cantidad y calidad de las aportaciones que estamos recibiendo y que agradecemos profundamente.
Y así, nuestra seguidora destacadas San BG lo adscribe acertadamente a su movimiento poético. Lo mismo hace María Pilar Carbonero Muñoz. Nuestra seguidora destacada Lidia Parra González realiza además una aportación certera e interesante. Nuestra seguidora destacada Cris AlRío aventura y acierta con la autoría y con más seguridad dan con el autor nuestras seguidoras destacadas Eva López Santuy, MariÁngeles Bermejo, Laura Alacid Aranda y Lydia P García. También acierta Rafael Robledo Simón (que vuelve por sus fueros, lo que nos alegra mucho). Y Julia Pérez Pérez hace pleno al indicar incluso la obra en la que Cernuda incluyó este poema. ¡Enhorabuena a todos ellos y ojalá que tengan el día D esa misma fortuna!
Y es que efectivamente, se trataba del poema “Te quiero”, incluido en Los placeres prohibidos (1931), de Luis Cernuda (1902-1963), uno de los poemarios más importantes del siglo XX, donde apreciamos los rasgos que nuestros participantes han señalado con tanto acierto.
Y nada más por hoy. Nuestro recuerdo a las víctimas de Valencia y sus familiares. Saludos y ánimo.
Te quiero.
Te lo he dicho con el viento,
jugueteando como animalillo en la arena
o iracundo como órgano impetuoso;
Te lo he dicho con el sol,
que dora desnudos cuerpos juveniles
y sonríe en todas las cosas inocentes;
Te lo he dicho con las nubes,
frentes melancólicas que sostienen el cielo,
tristezas fugitivas;
Te lo he dicho con las plantas,
leves criaturas transparentes
que se cubren de rubor repentino;
Te lo he dicho con el agua,
vida luminosa que vela un fondo de sombra;
te lo he dicho con el miedo,
te lo he dicho con la alegría,
con el hastío, con las terribles palabras.
Pero así no me basta:
más allá de la vida,
quiero decírtelo con la muerte;
más allá del amor,
quiero decírtelo con el olvido.