El pasado viernes 4 de abril, el Ministerio de Educación publicó la RESOLUCIÓN de 24 de marzo de 2025, convocando 22 plazas de Lengua Castellana y Literatura en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. En esta resolución tan solo se señalaba el número de plazas por especialidades y el plazo de presentación de solicitudes. Las bases que regularán el proceso ya se habían publicado según la Resolución de 27 de diciembre de 2024. Esto aclaraba la situación definitivamente, pues en las últimas semanas incluso había sectores (y esto es un clásico) que ponían en duda que las oposiciones se fueran a convocar.
Es imprescindible estudiar bien la convocatoria: es un tema que siempre cae
No nos cansaremos de indicar, sobre todo porque siempre hay personas que se acercan por primera vez a nuestro blog y pueden no saberlo, que las bases de la oposición deben ser leídas, subrayadas y aprendidas por todos los opositores. Es el único tema que seguro que nos toca. El desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento y esto quiere decir que hay plazos, requisitos y también derechos que aparecen aquí regulados y que, lo queramos o no, nos obligan de forma taxativa. No saber esto puede acarrearnos tristes consecuencias, entre ellas ser expulsados del proceso.
El plazo de inscripción de las oposiciones de Lengua en Ceuta finaliza el 5 de mayo
El plazo de inscripción comenzó ayer, lunes 7 de abril y finalizará el lunes 5 de mayo. Hay tiempo, pero siempre es mejor no dejar las cosas para el final, evitando las prisas de última hora.
Una oferta algo menor de lo habitual en las oposiciones de Lengua en Ceuta y Melilla
Ceuta | Melilla | |
2018 | 12 | 15 |
2021 | 12 | 16 |
2023 | 5 | 10 |
2025 | 11 | 11 |
Como podemos ver en la tabla, la convocatoria de oposiciones de Lengua en Ceuta y Melilla en 2025, sin ser excesivamente pobre, no es la más amplia de los últimos años, pues tan solo en 2023 se convocaron menos plazas que en esta ocasión. Como dicta la lógica, el hecho de que la ratio plazas/opositor sea menor pone algo más difícil la consecución de la plaza y, por ende, eleva la importancia de la preparación.
El Real Decreto 276/2007 es quien rige en esta convocatoria
Aunque muchos opositores ya conocen esto, también lo repetimos para quienes se acercan por primera vez a una convocatoria de oposiciones. Las oposiciones son convocadas por las comunidades autónomas, pero sus convocatorias han de ajustarse a un temario y una normativa que es nacional. Esta norma es el RD 276/2007, cuyo articulado dejó de la base de forma transitoria entre 2023 y 2024, pero que ahora vuelve a estar plenamente en vigor. Eso quiere decir que en estas oposiciones se sacarán cuatro bolas para el tema, habrá comentario de texto y las pruebas serán eliminatorias. Esto también supone que la oposición será más difícil. ¿Quién debe temer esto? Quien no vaya bien preparado. Si vas bien preparado, esto es mejor, porque supone la eliminación de muchos de tus oponentes en la primera fase.
Aquí va nuestra tabla resumen, la que empleamos en www.opolengua.com desde hace una década.
Número de plazas | Ceuta 11 plazas (9 libres y 2 de reserva de discapacidad) y Melilla 11 plazas (8 libres, 2 de reserva de discapacidad y 1 para maestros). |
Plazo | Del 7 abril de abril al 5 de mayo de 2025 |
Ponderación concurso-oposición | Concurso 33,3% – Oposición 66,6% (RD 276/2007) |
Filtro lingüístico | No |
Tasa general | No se aclara |
Primera parte: Duración y valor de la parte A (ejercicio práctico) | Tanto la parte A como la parte B se realizarán sin interrupción en la misma sesión. La duración máxima de esta primera prueba será de cinco horas. El ejercicio práctico durará dos horas y quince minutos. supondrá el 60% de la calificación de la primera parte. Para hacer media es preciso alcanzar el 25% de la calificación. Respuesta a cuestiones planteadas por el tribunal a partir de tres textos, de entre seis propuestos, uno poético, otro literario y un tercer texto no literario. Las cuestiones planteadas por el tribunal podrán ser bien sobre aspectos concretos, bien comentario y análisis de carácter general, y se referirán a los diferentes niveles de texto (pragmático, semántico, morfosintáctico o fonológico), en función de su relevancia para el significado global del mismo. |
Primera parte: Duración y valor de la parte B (tema) | Tanto la parte A como la parte B se realizarán sin interrupción en la misma sesión. La duración máxima de esta primera prueba será de cinco horas. El desarrollo del tema supondrá el 40% de la calificación. Para hacer media es preciso alcanzar el 25% de la calificación. Se elegirá un tema de entre las cuatro bolas que se extraigan. |
Segunda parte: Programación y unidad didáctica | Se valorará globalmente de 0 a 10 puntos y supondrá el 50% de la nota de la fase de oposición. El otro 50% provendrá de la primera parte (tema y comentario de texto). |
Programación didáctica | Se entregará, al menos, 48 horas después de que se publiquen las notas de la primera parte El acto de entrega de la programación didáctica tiene carácter personalísimo, por lo que no podrán admitirse acreditaciones ni poderes de representación. Las personas aspirantes que no entreguen la programación didáctica decaerán asimismo de todos sus derechos y serán excluidas del procedimiento selectivo. Cada aspirante deberá presentar al tribunal, en la fecha fijada, una copia de la programación elaborada en papel y otra en formato PDF, en dispositivo de almacenamiento electrónico. La programación didáctica deberá hacer referencia al currículo relacionado con la especialidad a la que se opta que esté vigente en el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes en la que deberá especificarse en cada supuesto los elementos establecidos en la normativa recogida en el anexo VIII, entre los que podrán encontrar, de acuerdo con lo que en cada caso se establezca, los objetivos, las competencias específicas, la contextualización de los criterios de evaluación de las competencias específicas y de los saberes básicos, la secuenciación de estos en unidades de programación que serán desarrolladas a través de situaciones de aprendizaje, los principios metodológicos y didácticos, los procedimientos e instrumentos para la evaluación de los aprendizajes del alumnado, los criterios de calificación, las medidas de apoyo o refuerzo, lo recursos y materiales didácticos, las actividades extraescolares y complementarias, los procedimientos de evaluación de la programación didáctica, del proceso de enseñanza y de la práctica docente, así como las medidas de atención individualizada y de atención del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo que se van a plantear en el aula, la selección y uso de los recursos didácticos y los procedimientos, instrumentos de evaluación y criterios de calificación que se proponen. La programación que tendrá carácter personal y deberá ser elaborada de forma individual por cada aspirante, tendrá una extensión máxima, sin incluir portada, índice ni anexos, de 60 folios en formato DIN-A4, escritos a una sola cara, a espaciado interlineal sencillo, y con letra tipo «Times New Roman» de 12 puntos, sin comprimir. Deberá contener un mínimo de 12 unidades didácticas que deberán ir numeradas en un índice. La programación deberá presentarse con una portada donde se consignarán los datos personales de la persona aspirante y un índice donde se relacionen la secuencia numerada de las unidades de programación de que consta, señalando las páginas en las que dichas unidades se encuentran. Cada unidad de programación incluirá, como mínimo, la presentación de la unidad, las competencias específicas, los criterios de evaluación asociados a cada competencia, los saberes básicos, las actividades y situaciones de aprendizaje, los recursos, las medidas de refuerzo y apoyo, los instrumentos de evaluación y los criterios de calificación. El aspirante deberá asimismo desarrollar las sesiones de la unidad de programación concretando las situaciones de aprendizaje y la secuencia de las mismas. |
Unidades didácticas / situaciones de aprendizaje | En la citada unidad didáctica deberán concretarse las competencias específicas, los criterios de evaluación asociados a cada competencia, los saberes básicos, las actividades y situaciones de aprendizaje y su secuenciación, los recursos, las medidas de refuerzo y apoyo, los instrumentos de evaluación y los criterios de calificación. |
Exposición oral | El aspirante, una vez elegido el contenido de la unidad didáctica dispondrá de un tiempo máximo de una hora para su preparación, pudiendo utilizar el material auxiliar que considere oportuno, sin posibilidad de conexión con el exterior, por lo que no podrá utilizar ordenadores portátiles, teléfonos móviles ni cualquier otro dispositivo informático o electrónico. En la exposición de la unidad didáctica se podrá utilizar el material auxiliar sin contenido curricular que considere oportuno, que deberá aportar él mismo, así como un guion que no excederá de una cara de un folio y que deberá entregar al tribunal al término de la exposición. El referido material auxiliar servirá para apoyar la exposición mediante la utilización de recursos didácticos no electrónicos ni susceptibles de reproducción electrónica. En todo caso, los órganos de selección velarán porque dicho material auxiliar no implique una desigualdad de trato en el desarrollo de esta parte del procedimiento selectivo. |
Y como siempre, pasamos ahora a analizar los aspectos más llamativos de la convocatoria de Ceuta y Melilla
En las oposiciones de Lengua de Ceuta y Melilla el examen dura cinco horas seguidas
Estas oposiciones mantienen elementos de las que convocaba en su tiempo el Ministerio de Educación, por lo que el examen se realiza en una misma sesión. Esto es importante, ya que el cansancio físico y psicológico, la sed y hasta el calor pueden afectarnos. Es imprescindible ir con nuestra botella de agua, por ejemplo, y hacer simulacros en los que nos acostumbremos a escribir durante cinco horas seguidas.
¿Cómo es la prueba práctica en las oposiciones de Lengua en Ceuta y Melilla?
El Anexo IV se formula en los mismos términos que lo hacía en años atrás por lo que suponemos que el ejercicio se desarrollará igual. En años anteriores ha habido dos opciones de los tres tipos de textos (uno poético, otro literario y un tercer texto no literario) entre las que el opositor ha de elegir. Es decir, hay que hacer tres ejercicios de entre seis propuestos.
Programación con unidades muy desarrolladas en las oposiciones de Lengua de Ceuta y Melilla
Las programaciones de las oposiciones de Lengua de Ceuta y Melilla, como podemos ver en la tabla más arriba exigen que las programaciones contengan las “unidades de programación” más desarrolladas que en otras comunidades autónomas, por lo que habrá que recortar en las sesenta páginas espacio en el resto de los apartados. Esto no nos debe asustar, pues podemos reducir todo lo relativo a explicaciones pedagógicas centrándonos en los elementos concretos de nuestra programación.
Vaguedad del Anexo V en las oposiciones de Lengua de Ceuta y Melilla 2025
El Anexo V es el que muestra los criterios que seguirán los tribunales para evaluar nuestros ejercicios y estos son muy imprecisos. Esto tiene su lado positivo y es que los criterios serán precisados por las propias comisiones de selección donde es de esperar que haya más profesores de Lengua que pedagogos y su lado negativo (y es que nos presentaremos a las pruebas más a ciegas). Es importante estar al tanto porque las bases dicen que, previamente a la celebración de las pruebas se harán públicos criterios más concretos ya elaborados por las comisiones de selección.
- Los criterios de valoración de los tribunales que serán coordinados, en su caso, por
- las Comisiones de Selección, en el ámbito de su especialidad y según lo establecido en
- el apartado 5.6.2 de la Convocatoria, contemplarán al menos los siguientes epígrafes:
- – Elementos de observación, criterios y/o indicadores de valoración.
- – Puntuación máxima que se asigne a cada dimensión.
- – Criterios de corrección ortográficos y discursivos de la lengua.
- Pruebas de la fase de oposición
- Los tribunales únicos o, en su caso, las Comisiones de Selección, elaborarán,
- desarrollarán y harán públicos los criterios de valoración con carácter previo al inicio de
- las pruebas de la fase de oposición, teniendo en cuenta, al menos los siguientes:
- Primera prueba: Prueba de conocimientos específicos:
- Parte A: Prueba de carácter práctico:
- – Rigor en el desarrollo del ejercicio.
- – Conocimiento científico de la especialidad.
- – Resolución, en su caso, de ejercicios prácticos.
- – Claridad conceptual en la resolución de cuestiones y problemas.
- – Corrección ortográfica.
- Parte B: Desarrollo de un tema por escrito:
- – Conocimientos científicos: actualizados y en profundidad del tema.
- – Estructura del tema, su desarrollo completo.
- – Originalidad en el planteamiento.
- – Corrección ortográfica.
- Segunda prueba: prueba de aptitud pedagógica
- A: Presentación y defensa de la programación didáctica.
- – Presentación, originalidad e innovación.
- – Aspectos formales ajustados a la Resolución de convocatoria.
- – Justificación y contextualización de la programación.
- – Adecuación a los elementos del currículo correspondientes.
- – Atención a la diversidad.
- B: Preparación y exposición oral de una unidad didáctica.
- – Organización y contextualización.
- – Adecuación a los elementos del currículo correspondiente.
- – Claridad de la exposición. Debate con el Tribunal:
- – Concreción y corrección en las respuestas dadas.
- – Aportación de argumentos y datos actualizados y/o ampliados respecto de la
- exposición oral.
Una plaza es para ti
Estas oposiciones de Lengua son una buena oportunidad y hay que aprovecharla. Las oposiciones son una decisión vital y encarar una convocatoria, sea por primera vez o no, nos conducen al éxito final porque la preparación que realicemos ahora, nos dé o no este mismo año la plaza, si está bien realizada, nos está abriendo el camino a la plaza en el futuro, por lo que hay que enfrentarlas con ilusión y esperanza, sabiendo que ese esfuerzo y será recompensado. Por tanto, es el momento de ir a por la plaza. Nuestros cursos están diseñados para ayudarte a conseguirla.¡Vamos a por ella!