Hoy ya es lunes 26 de mayo. El sábado fue el examen del tema en la Comunidad Valenciana. Salieron las bolas 8, 15, 34 y 71. Afortunadamente, y hasta donde sabemos, los tribunales garantizaron a los opositores que la segunda prueba se desarrollará con seguridad el próximo sábado 31. Por tanto, esta semana se trata de preparar los comentarios de texto a tope para afrontar la prueba con el máximo posible de garantías. Esa es justo la función que desempeña desde 2015, nuestro ¡Ponte a prueba!, el acertijo que acompaña a las valerosas y esforzadas personas que preparan las oposiciones de Lengua en su prueba más difícil, la del comentario de texto.
Ya decíamos que el texto elegido el viernes era un homenaje y un aviso para las oposiciones de Lengua en la Comunidad Valenciana, ya que la obra elegida era la misma que apareció en 2018. Como siempre, nuestras seguidoras han dado con la clave del texto.
Y nuestras seguidoras han vuelto a mostrar su competencia literaria con claridad rotunda. Y así tanto nuestra querida María Pilar Carbonero Muñoz como nuestras destacadas seguidoras Lidia Parra González, Mari Ángeles Bermejo, Sandra BG y Eva López Santuy han hecho pleno absoluto pues no solo han citado con acierto obra y autoría, sino que han situado exactamente el fragmento dentro de la. Obra. ¡Enhorabuena a todas ellas y ojalá que tengan el día D esa misma fortuna!

Y es que, efectivamente, tal y como han señalado, se trataba de un fragmento del capítulo XLII de la segunda parte de El Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (1615) del Príncipe de los ingenios españoles, don Miguel de Cervantes y Saavedra (1547-1616) cuando don Quijote da consejos a Sancho Panza antes de tomar posesión como gobernador de la ínsula Barataria.
Y nada más por hoy. Nuestro recuerdo a las víctimas de Valencia y sus familiares. Saludos y ánimo.
Nunca te guies por la ley del encaxe, que suele tener mucha cabida con los ignorantes q presumen de agudos.
Hallen en ti más compasion las lagrimas del pobre: pero no mas justicia que las informaciones del rico.
Procura descubrir la verdad por entre las promessas y dadiuas del rico como por entre los sollozos e importunidades del pobre.
Quando pudiere y deuiere tener lugar la equidad, no cargues todo el rigor de la ley al delinquente, que no es mejor la fama del juez riguroso que la del compassivo.
Si acaso doblares la vara de la justicia, no sea con el peso de la dadiua, sino con el de la misericordia.
Quando te sucediere juzgar algun pleito de algun tu enemigo, aparta las mientes de tu injuria, y ponlas en la verdad del caso.
No te ciegue la passion propia en la causa agena, que los yerros que en ella hizieres las más vezes serán sin remedio, y si le tuuieren, será a costa de tu crédito, y aun de tu hazienda.
Si alguna muger hermosa veniere a pedirte justicia, quita los ojos de sus lagrimas y tus oydos de sus gemidos, y considera de espacio la sustancia de lo que pide, sino quieres que se anegue tu razon en su llanto y tu bondad en sus suspiros.
Al que has de castigar con obras no trates mal con palabras, pues le basta al desdichado la pena del suplicio, sin la añadidura de las malas razones.
Al culpado que cayere debaxo de tu juridición considere el hombre miserable, sugeto a las condiciones de la deprauada naturaleza nuestra, y en todo quanto fuere de tu parte, sin hazer agravio a la contraria, muestratele piadoso y clemente, porque aunque los atributos de Dios todos son yguales, mas resplandece y campea a nuestro ver el de la misericordia que el de la justicia.