Nuestro test Predictor Opolengua predice tus posibilidades de obtener la plaza de Lengua
En Opolengua, a partir de treinta y tres años de experiencia en las oposiciones de Lengua hemos desarrollado un test con el que te podemos predecir si estás más o menos lejos de las cualidades que ha de tener una persona para obtener la plaza en las oposiciones de Lengua. Vamos a ello.

Las lecciones de las oposiciones de Lengua de este año
Ya han finalizado casi todos los procesos de oposiciones de Lengua en España. Tan solo quedan las oposiciones vascas, que tendrán como día grande el 20 de septiembre. Ha habido este año una gran criba en el primer ejercicio, sobre la que ya hicimos un artículo hace unos días y sobre la que realizaremos otro artículo más reflexivo en los próximos. Esto quiere decir que hay muchas personas que han suspendido las oposiciones y, por tanto, deben reflexionar sobre lo que hacer en el próximo curso. ¿Abandono las oposiciones o no?
Por otro lado, una gran cantidad de personas ha terminado el MAES y se dispone a engrosar la lista de los aspirantes de los próximos procesos de oposiciones que, dada la gran cantidad de plazas desiertas, serán masivos y plantearse incluso en el año 2026. Veremos qué ocurre en la mesa sectorial de septiembre.
En todo caso, es un buen momento para plantearse esta pregunta de nuevo. ¿Tengo las cualidades necesarias para obtener la plaza en las oposiciones de Lengua? ¿Me sacaré la plaza en las oposiciones de Lengua?
¿Qué se necesita para obtener la plaza en las oposiciones de Lengua?
A menudo oímos hablar (y hablamos) de la importancia de dominar el temario, tener amplios conocimientos de lengua y literatura y saber realizar estupendamente un comentario o una programación. Y eso es verdad. Pero, tras treinta años en las oposiciones, yo puedo garantizar que estos elementos no son lo que te dan la plaza. Es decir, hay otras características de las que ahora hablaremos que son las decisivas para sacar la plaza en las oposiciones de Lengua.
Lo fundamental es que las oposiciones de Lengua no te pasen por encima
Como yo digo muchas veces, lo fundamental es que las oposiciones no te pasen por encima y que seamos capaces de navegar sus olas. Las oposiciones de Lengua, salvando las distancias, son un tremendo temporal y lo que vamos a ver ahora son las posibilidades que tenemos de salvar nuestra vida y alcanzar puerto cuando la mar se complica. Y es que las posibilidades de que en nuestra travesía la mar se complique son muchas, casi todas…
¿Como es el test Predictor de las oposiciones de Lengua de Opolengua?
Es un formulario en el que a cada uno de los rasgos que se indican más abajo le hemos dado una puntuación y a partir de la suma de los mismos podemos establecer una suma global, positiva o negativa, que nos indicará si tenemos muchísimas posibilidades de obtener la plaza en las oposiciones de Lengua, si tenemos menos o si nuestras posibilidades son escasas. Si quieres hacerlo, pincha aquí.
¿La carrera o grado no son importantes en las oposiciones de Lengua?
Por supuesto que sí. Siempre será mejor haber cursado Filología Hispánica o el grado en Lengua y Literatura que haber hecho una ingeniería. Pero se equivoca de medio a medio quien crea que eso es lo más importante en nuestras oposiciones. Hay muchas personas que han obtenido su grado en Filología Hispánica sin estudiar de verdad, sin saber y sin haber leído. Y eso quiere decir que su grado les va a valer de bien poco cuando tengan que meterse entre pecho y espalda los setenta y dos temas.
La competencia en la oposición les va a exigir mostrar unas cualidades que quizá no tengan y, por ello, su choque con la realidad va a ser brutal al ver cómo otros graduados, de Periodismo, Derecho o Comunicación Audiovisual son quienes al final acaban llevándose las plazas. Desde 2004 yo, como preparador de Lengua, he preparado a decenas y decenas de estas personas que hoy son funcionarios. Por tanto, fíjate antes en si tienes las características que aparecen más abajo que en si tienes el título de Filología colgado en la pared de tu casa.
La personalidad adecuada para aprobar las oposiciones de Lengua
Uno de los aspectos fundamentales, quizás el decisivo, para aprobar las oposiciones de Lengua es nuestra personalidad.
La perseverancia es fundamental, pues vamos a tener que estudiar muchos días y muchas horas sin desfallecer o abandonar la tarea. La asertividad es también necesaria para ser capaces de preguntar dudas, buscar materiales y evitar la desidia. El espíritu positivo es básico porque en muchas ocasiones habrá que tirar de él. El éxito en la memorización de una idea o de un tema se debe a que cada vez que no hemos sido capaces de memorizar hemos insistido con la fe y la confianza de que al final lo lograríamos. Finalmente, la simpatía es lo que nos va a permitir relacionarnos de forma óptima con el tribunal y con la gente en general, lo que redundará en una mayor tranquilidad de espíritu. La serenidad y la templanza, finalmente, son muy importantes en la encerrona o en el examen.
El tiempo es el factor decisivo en las oposiciones de Lengua
Pero nada valen estas virtudes humanas si no se tiene tiempo para estudiar. En las oposiciones vamos a necesitar un mínimo de diez horas semanales (según sean nuestro bagaje y capacidades). Además, es fundamental que en esas horas haya varios lapsos de al menos tres horas seguidas para que podamos concentrarnos en algunas tareas que así lo requieren, como el estudio o la preparación de los comentarios. Si no somos capaces de disponer de esas horas, nuestras posibilidades de aprobar las oposiciones de Lengua se reducen considerablemente o debemos ser conscientes de que nuestra travesía se alargará. Esto, a su vez, tiene lógica relación con nuestra capacidad de concentración, pues cuando nos referimos a esos lapsos y esas horas, nos referimos a horas de rendimiento total.
La expresión escrita es básica en las oposiciones de Lengua
Y lógicamente, en las oposiciones de Lengua, la expresión escrita es fundamental, pues va a mostrar nuestra claridad de ideas y va a conducir a que el tribunal siga nuestros escritos con agrado. Esto es principalmente importante en el comentario de texto; es decir, cuando la expresión es realmente nuestra y no fruto de la memorización. Se trata no solo de no cometer errores de expresión, imperdonables en quien quiere ser profesor de Lengua, sino de mostrar el dominio armonioso de nuestra bella lengua española. En este capítulo hay que incluir la legibilidad, también fundamental para que se comprenda nuestro ejercicio y no genere un sentimiento de rechazo o incluso incomprensión en el tribunal.
La comprensión escrita es la puerta de la memorización en las oposiciones de Lengua
La comprensión escrita se va a manifestar, sobre todo, en el comentario, pues deberemos explicar el contenido de un texto que, en ocasiones, puede resultar hermético. Los pedagogos (bobos mayúsculos) dicen muchas sandeces sobre la memoria. La memoria lo es todo en la vida y en las oposiciones. Y lo cierto es que la memorización es siempre fruto de la comprensión. Está demostrado que quienes más dificultades tienen para memorizar son aquellas personas que no comprenden bien, pues la memorización es más rápida cuanto mejor comprendemos las ideas. Está comprobado que quienes comprenden bien, memorizan bien. Es muy difícil memorizar ideas que no se entienden.
Los conocimientos culturales e históricos tienen gran importancia
Relacionado siempre con la comprensión lectora va a estar el bagaje cultural de una persona. Si lee mucho y comprende bien, habrá memorizado, casi por ósmosis, una gran cantidad de conocimientos histórico culturales que permitirán memorizar mucho mejor los datos e ideas de un tema, pues estos encajarán con lo ya sabido. Si no poseemos estos conocimientos, deberemos acudir una y otra vez a buscarlos en internet o harán que nos aprendamos los temas de carrerilla y sin entenderlos. De la misma manera, al realizar los comentarios de texto o al programar será fundamental nuestra capacidad de relacionar los textos o las actividades con su contexto histórico cultural.
El bagaje literario es importante en las oposiciones de Lengua
En los temas de literatura y en los comentarios de texto se va a poner de manifiesto si hemos leído mucho, poco o nada. Si, gracias a nuestra buena memoria, recordamos las obras leídas y las hemos leído con aprovechamiento comprenderemos mucho mejor los rasgos de un autor o un periodo y seremos capaces de reconocer obras, autores, géneros y estilos, elementos que en muchas ocasiones forman parte de las preguntas en el ejercicio práctico de las oposiciones de Lengua.
La expresión oral es fundamental en la prueba definitiva de las oposiciones de Lengua
La última prueba de las oposiciones de Lengua, la vulgarmente llamada encerrona, es una exposición oral de una hora. La amenidad, el dominio de la lengua, de la cinésica y el paralenguaje; en suma, nuestra capacidad de embelesar a un auditorio hablando resulta decisiva en la prueba definitiva.
La memoria es fundamental en las oposiciones de Lengua
Creo que todas estas cosas que hemos dicho demostrarán a los estúpidos que denigran la memoria que esta, como decía Aristóteles, es una de las tres potencias del alma. Los temas, las tramas y los personales y los títulos de las lecturas, los conocimientos históricos, las palabras que hay que decir en la exposición oral…, todo, todo está en la memoria. ¿Tienes buena memoria? Enorgullécete de ello y olvida a los tontos que dicen que eso no tiene valor, porque eso te dará la plaza en las oposiciones de Lengua.
La importancia de la creatividad
Este elemento también tiene su importancia que se va a manifestar por un lado en el empleo creativo y artístico de nuestra prosa al realizar los comentarios o los temas, embelesando al tribunal con nuestras palabras y, sobre todo, al diseñar las actividades de nuestra programación y unidades didácticas.
El aspecto personal también importa en las oposiciones de Lengua
Todos los manuales de psicología social coinciden en que el aspecto y el vestuario tienen gran importancia en el efecto que hacen unas personas sobre otras y este elemento, por tanto, también va a pesar en las exposiciones orales, donde la interacción con el tribunal está totalmente personalizada.
¿Cuáles son los principales obstáculos en las oposiciones de Lengua?
Y ahora señaladas todas las virtudes que se deben poseer, hablemos también de los obstáculos, ya que a veces, teniendo todas las virtudes, el barco más maravilloso para realizar nuestra travesía, sufrimos obstáculos o contratiempos que pueden ralentizar nuestro avance, detenerlo temporalmente o incluso llevarnos al naufragio. Estos son los grandes enemigos del opositor. La presencia de obstáculos en forma de problemas laborales, familiares, de pareja, afectivos, psicológicos o económicos pueden resultar insalvables y hacer que debamos posponer la preparación o incluso buscar nuestro destino por otros derroteros.
Ayudar a las personas a alcanzar sus sueños
Esta entrada tiene una finalidad, ayudarte a decidir si tu travesía vital pasa, o no, por las oposiciones de Lengua. Y si es así, aquí estamos con nuestros cursos para ayudarte. ¡A por la plaza!