Hace ya muchos años que fundé Opolengua. En la primavera de 2013 iniciamos la singladura de esta web. Desde el principio, tuve la esperanza de que esta empresa creciera y que mis métodos de trabajo y mi ilusión pudieran alcanzar a cuantas más personas mejor. Aquí defendemos un concepto nuestra área como un compromiso social y con la cultura y la lengua española. En estos años, hemos conformado un equipo sólido, intentando mejorar nuestros servicios y llegar a todas las comunidades españolas.
Es para mí un verdadero placer y una gran satisfacción comunicar que Andrea forma parte del Equipo Opolengua. Conocí a Andrea en 2020 cuando contrató el Curso Total para preparar las oposiciones de 2021 y en el tiempo que trabajamos juntos pude comprobar su enorme capacidad, su laboriosidad, su honestidad y su seriedad. Esas virtudes me convencieron de que era una firme candidata a la plaza. Contó ese mismo año con la dosis de suerte que todos necesitamos y alcanzó la plaza brillantemente.
Seguí en contacto con ella y este año, tras haber pasado por el tribunal de oposiciones, pensé que era un activo importante para nuestro equipo. Afortunadamente, aceptó y hoy nuestro equipo crece con una magnífica persona más que va a reforzarnos en la corrección de temas, comentarios y en las programaciones de la Comunidad Valenciana, pues este mismo año ha sido miembro de sus tribunales de oposición. Conoce perfectamente nuestros métodos de trabajo y ya ha participado en la renovación del temario de 2026. Estoy seguro de que su ayuda va a ser muy valiosa. ¡Bienvenida a bordo!
Andrea Ortiz Sáez, jefa de departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES Les Dunes (Guardamar del Segura, Alicante)
Mi nombre es Andrea Ortiz Sáez y soy profesora de Lengua Castellana y Literatura en el IES Les Dunes (Guardamar del Segura, Alicante), donde imparto clase desde 2021, año en el que obtuve mi plaza como funcionaria de carrera. Recuerdo que, en mis comienzos como opositora, me encontraba sumergida en un mar de dudas, sin saber muy bien dónde ni con quién prepararme. Al encontrar la web de Opolengua y conocer su plan de estudio, supe desde el primer momento que ese sería el camino hacia mi plaza. Ahora, afronto con ilusión y responsabilidad una nueva etapa profesional al incorporarme al equipo de Opolengua, con el deseo de seguir creciendo como docente y, sobre todo, de acompañar y apoyar a quienes hoy se enfrentan a este mismo reto, ofreciendo orientación, cercanía y motivación en un camino tan exigente como el de la oposición.
Formación académica
Mi verdadera formación académica comenzó mucho antes de pisar una universidad: nació en mi casa, rodeada de libros. Desde muy pequeña, los libros fueron mi refugio; los pedía como regalo de cumpleaños y los devoraba con entusiasmo, uno tras otro. Durante años, gané el premio a la persona que más libros leía en la biblioteca municipal de mi pueblo, y lo que más me ilusionaba era que el premio consistía, precisamente, en más libros.
Compaginado con ese amor por la lectura, durante mi etapa escolar surgió también una pasión igual de fuerte: el amor por la lengua. Mientras otros niños soñaban con ser astronautas o futbolistas, yo siempre respondía con firmeza que quería ser «profe de lengua». Recuerdo especialmente un momento en 3º de ESO, cuando mi profesora de Lengua Castellana y Literatura me preguntó qué quería estudiar. Le di la misma respuesta de siempre: «profe de lengua». Con una sonrisa, me respondió: «Entonces, lo que quieres es estudiar Filología Hispánica». Y así fue. Ese día puso nombre a mi vocación, y desde entonces no dudé del camino que quería seguir.
Tras finalizar el Bachillerato con matrícula de honor, comencé en 2014 el Grado en Español: Lengua y Literaturas en la Universidad de Alicante. Al terminar la carrera, en 2018, cursé el Máster Universitario en Formación del Profesorado en la Universidad Miguel Hernández de Elche, formación que compaginé con la obtención de la Capacitación en valenciano y en inglés.
Experiencia docente
Tras finalizar el Máster de Formación del Profesorado, tenía claro mi objetivo: preparar las oposiciones y conseguir mi plaza. Ya estaba inscrita en el curso de preparación con Eduardo López Prieto cuando, a finales de verano, recibí una oferta inesperada para trabajar como profesora de Lengua Castellana y Literatura en un colegio concertado de Orihuela. Después de muchas dudas y una conversación profunda con Eduardo, decidí lanzarme a la piscina y aprovechar esta oportunidad para comenzar a ejercer como docente, a pesar de la dificultad de compaginarlo con el estudio de la oposición. Así, durante dos cursos académicos (2019-2021), trabajé en el Colegio Nuestra Señora del Carmen de Orihuela, donde pude adquirir experiencia en el aula y fortalecer mi vocación. En 2021, logré obtener mi plaza como funcionaria de carrera y me incorporé al IES Les Dunes de Guardamar del Segura, donde sigo trabajando actualmente y desempeño el cargo de jefa de departamento.
Cómo obtuve mi plaza
Mi camino como opositora fue tan breve como intenso. Compaginar el estudio de una oposición tan exigente como la nuestra con un trabajo a tiempo completo en un colegio concertado no fue fácil, por lo que el éxito dependió principalmente del trabajo duro, la constancia, la organización y, sobre todo, la ilusión por alcanzar mi sueño de ser profesora en la enseñanza pública. Llegar a casa a las 15:00h no era un impedimento para estudiar de 16:00h a 22:00h; al contrario, era una motivación. Con tan solo un año para prepararme, en 2019 me enfrentaba al reto de unas oposiciones convocadas para 2020 en la Comunidad Valenciana, hasta que el inesperado aplazamiento por la pandemia del COVID-19 me brindó un año extra para estudiar y memorizar más temas.
Así, me presenté al examen en 2021 con 30 temas preparados. Tuve la suerte de que me tocara el tema 44, el cual dominaba completamente, y junto con un buen supuesto práctico y una buena defensa de mi programación, obtuve la mejor nota de mi tribunal en la fase de oposición. Esto marcó la diferencia, ya que tras mi breve andadura como docente apenas contaba con méritos para sumar en la fase de concurso. Aun así, logré mi plaza en la primera convocatoria. Este logro no habría sido posible sin el apoyo de Eduardo y el equipo de Opolengua: su planificación clara y estructurada, su trato cercano y humano, sus correcciones exhaustivas y la calidad de sus materiales fueron imprescindibles para alcanzar este objetivo.
Mi paso por el tribunal de oposición
A lo largo de mi todavía corta pero enriquecedora trayectoria como profesora, he tenido también la suerte de formar parte de un tribunal de oposición, desempeñando el cargo de secretaria en las oposiciones de 2025 de la Comunidad Valenciana. Y digo “suerte” porque esta experiencia me ha permitido conocer el proceso desde dentro y saber de primera mano qué aspectos marcan realmente la diferencia en un opositor. Más allá de los conocimientos teóricos o los títulos académicos, que evidentemente son importantes y constituyen la base de cualquier ejercicio, lo que verdaderamente destaca son unos ejercicios bien estructurados y claros, una expresión escrita impecable y una expresión oral cautivadora. Desde mi experiencia, estos son los pilares fundamentales: la capacidad de comunicar de forma clara, dinámica y concisa, tanto por escrito como oralmente. En definitiva, no basta con saber mucho, sino que hay que saber transmitirlo. Y eso es precisamente lo que te convertirá en un opositor extraordinario.
Mi papel en Opolengua como preparadora de oposiciones de Lengua
En Opolengua, puedo acompañar a los opositores en este exigente camino, brindándoles las herramientas, el enfoque y el apoyo que yo misma necesité en su momento. Además de ayudar en la corrección de temas y comentarios, aporto mi conocimiento como docente y jefa de departamento en la elaboración de las programaciones de la Comunidad Valenciana.
Mi labor se centra en guiar al opositor no solo en el contenido, sino en cómo estructurar, redactar y comunicar de forma clara, precisa y con personalidad tanto en la prueba escrita como en la oral. Desde el primer día intento que cada opositor sepa que no está solo: estoy aquí para ofrecer cercanía, orientación honesta y un acompañamiento constante que le permita avanzar con seguridad y confianza hacia su plaza.