lengua castellana, te ayudamos con las oposiciones
Opolengua contacto de instagram

¿Cómo serán las oposiciones de Lengua en Andalucía 2025?

2024 Oposiciones Lengua Cádiz tribunales

Escribo esta entrada sobre las oposiciones de Lengua en Andalucía desde Buenos Aires, Argentina. Me estoy levantando estos días a las 5 de la mañana (10 de la mañana en España) para contestar las dudas de quienes contratan nuestros cursos y estar al tanto de lo que acaece en nuestro país con las oposiciones de Lengua. Podéis leer las entradas que dedico a mi viaje en mi blog de educación, La Hispaniola.

Ayer salieron las notas de las oposiciones de Lengua en Andalucía 2024

Ayer, al final de la tarde, salieron las notas de las oposiciones de Lengua en Andalucía. Como preparador de Lengua, lógicamente, he estado atento a ese proceso. La verdad es que los resultados obtenidos son buenos y se irán desgranando en las próximas semanas. Hay personas que han aprobado la oposición y otras que esperan conseguir la plaza en la resolución final que será el próximo lunes 22 de julio. 

Pero ya hay personas que saben que no van a obtener la plaza, aunque han aprobado y sacado muy buena nota en las oposiciones de Lengua. Ya sabíamos que este año las oposiciones estaban diseñadas para favorecer a los interinos y por ello se había redactado por el Legislador el Real Decreto 270/2022 que eliminaba o impedía que la prueba práctica fuera eliminatoria. Tan solo una comunidad autónoma, Madrid, mantuvo el comentario de texto en estas oposiciones “light”. El resto lo eliminaron de sus convocatorias facilitando así el acceso al cuerpo.

Mi propia experiencia como opositor

Por ello, a la natural frustración al no alcanzar la plaza, debemos añadir la reflexión que es precisa para levantarse y seguir caminando. Yo, aquí, no solo puedo contar la azarosa travesía de decenas de personas que puedes leer en los testimonios que no alcanzaron la plaza a la primera, si no la mía propia. En 1996, alcanzando más de un 9 en la última prueba, me quedé a 0,11 de la plaza por no tener suficientes méritos. El golpe fue grande. Pero hay que levantarse.

Como he dicho, desde ayer por la noche en España (tarde en Argentina) a diferentes opositores que se han puesto en contacto conmigo, haber aprobado las oposiciones es un enorme premio, una justa recompensa al esfuerzo realizado durante meses y hay que verlo como tal. Hemos dado un paso de gigante hacia la plaza porque ya hemos visto que podemos, que la plaza esta ahí, accesible y la conseguiremos sin duda en el futuro. Además, para muchas personas esto supone entrar en listas de interinidad y eso hay que celebrarlo.

Habrá oposiciones de Lengua en Andalucía en 2025

Ahora ya se trata de descansar y a la vez plantearnos cómo serán las oposiciones de Lengua en Andalucía en 2025. Lo primero que hay que indicar es que la propia Junta de Andalucía a través de su consejera ya indicó en mayo que las iba a convocar, como nosotros publicamos en una entrada de nuestro blog. Es también posible que la oferta de plazas no sea amplia, pero no hay que olvidar nunca una cosa: en Andalucía es posible aprobar a la primera y habiendo pocas plazas por las razones que vamos a explicar más abajo.

El comentario de texto es la criba fundamental

En este sentido, hay que recordar que el comentario de texto supone la criba fundamental en las oposiciones de Lengua en Andalucía, pues lo supera un número muy limitado de personas. Eso quiere decir que a la segunda prueba, la exposición oral de la programación y la unidad didáctica, llegan pocas personas y, por tanto, la plaza es accesible aunque no se tengan puntos de antigüedad. De hecho, según las estadísticas sindicales y las realizadas por nosotros mismos, el 25% de las plazas en las oposiciones de Lengua normales se las llevan personas que no han dado clase nunca en el sistema de enseñanza público.

Mi conocimiento de las oposiciones andaluzas como opositor

Yo conozco muy bien las oposiciones de Lengua en Andalucía pues las sigo desde 1994. Recuerdo cómo eché mi instancia (entonces no había medios digitales) en la oficina de la Junta de Andalucía en Madrid en marzo de 1994. Me presenté en Cádiz en 1994 y obtuve la plaza en Córdoba en 1998. Había entonces trescientos opositores por tribunal y hubo dos plazas. Yo fui el número 1 de mi tribunal con mucha diferencia sobre el segundo.

NOTAS OPOSICIÓN. LENGUA 1998 Eduardo López Prieto
En las oposiciones de 1998, llegamos a la encerrona trece opositores de trescientos.

Mi conocimiento de las oposiciones de Andalucía como preparador de Lengua

Ya como preparador de Lengua, he seguido con atención las oposiciones. Y también con gran éxito pues son decenas y decenas de personas a las que he ayudado en estos años a obtener su plaza. Puedes seguir mi trayectoria como preparador de Lengua en Andalucía desde 1999 a través de las entradas que estoy colgando en el blog sobre mi historia como preparador de Lengua. Cómo puedes ver en nuestros testimonios, todos los años desde 2016, tanto en 2018, como en 2021 o 2023, muchísimas personas han obtenido la plaza de Lengua en Andalucía tras confiar en nuestros cursos.

Las oposiciones en Andalucía en 2025 se regirán por el RD 276/2007

Hay algunos rumores que dicen que el Gobierno piensa cambiar el sistema de acceso, pero esto ha ocurrido más veces en los últimos años y luego no se ha producido el cambio. No es descartable que ocurra, desde luego, pero nosotros debemos plantear la preparación no por lo que pueda ocurrir en el futuro, sino por lo que ahora es ley en las oposiciones y esta ley es el RD 276/2007, que plantea la siguiente estructura

  • Artículo 21. Pruebas de la fase de oposición.
  • En los procedimientos de ingreso a los cuerpos de funcionarios docentes la fase de oposición constará de dos pruebas que se ajustarán a lo que se indica a continuación:
  1. Una prueba, que tendrá por objeto la demostración de los conocimientos específicos de la especialidad docente a la que se opta, y que constará de dos partes que serán valoradas conjuntamente:
    Parte A: En todas las especialidades, las Administraciones educativas convocantes incluirán una prueba práctica que permita comprobar que los candidatos poseen la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que opte. En el caso de especialidades propias de las Enseñanzas Artísticas que atienden exclusivamente las enseñanzas artísticas superiores, en esta prueba práctica se deberá acreditar, además, la formación y capacidad de tutela en las investigaciones propias de las Enseñanzas Artísticas.
    Parte B: Esta parte consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante de entre un número de temas, extraídos al azar por el tribunal, proporcional al número total de temas del temario de cada especialidad, atendiendo a los siguientes criterios:
    c) En aquellas especialidades que tengan un número superior a 50 temas, deberá elegirse entre cuatro temas.
    Esta prueba se valorará de cero a diez puntos. Cada una de las dos partes de las que consta deberá suponer como mínimo tres puntos de los diez que comprenderá la valoración total de esta prueba.
    Para su superación, los aspirantes deberán alcanzar una puntuación mínima igual o superior a cinco puntos, siendo ésta el resultado de sumar las puntuaciones correspondientes a las dos partes. A estos efectos la puntuación obtenida en cada una de las partes deberá ser igual o superior al 25 por 100 de la puntuación asignada a las mismas.

Cuál es el rasgo diferencial más importante de las oposiciones de Lengua en Andalucía: las notas se dan por tribunales

Yo diría que el rasgo diferencial más positivo de las oposiciones de Lengua en Andalucía es que las notas las dan los tribunales y no la comisión de selección. Esto, que también pasa en otras comunidades, es muy importante, porque hace que la suerte del opositor no dependa de que su tribunal puntúe más alto o más bajo (lo que es natural y humano), sino que cada aspirante compite directamente con los que están en su propio tribunal. 

A mí me pasó tanto en Madrid como en Extremadura que siendo la mejor o la segunda mejor nota del tribunal tenía un 7 mientras en otros tribunales más “generosos” habían puesto varios dieces y muchos nueves. Eso en Andalucía no pasa y es muy importante.

¿Cómo es la primera prueba de las oposiciones de Lengua en Andalucía?

En Andalucía tanto la prueba teórica como la práctica de la Parte A, (que en Andalucía es un comentario de texto) valen el 50% de la calificación de la primera parte de las oposiciones. Pero siendo así, la parte práctica resulta decisiva. Tal y como indican los sindicatos y nuestras propias estadísticas, más del 25% de los aspirantes obtuvo su plaza sin tener antigüedad.

¿Cómo suele ser la prueba de comentario de texto en las oposiciones de Andalucía?

El comentario de texto en las oposiciones de Andalucía lleva repitiendo su estructura desde 2014. El opositor debe realizar dos comentarios de texto a elegir entre cuatro en dos horas y media. Las preguntas que han aparecido en esta época son bastante generales y  tienen que ver con el comentario literario(explicando los rasgos formales y temáticos de un texto y relacionándolo con un autor, una obra, una época, un género y un movimiento literario) con el comentario lingüístico (incluyendo el apartado pragmático-textual), con un comentario filológico centrado en el nivel fonológico o con el comentario sintáctico.

Por ejemplo, en la última convocatoria de 2023, las preguntas de los cuatro textos fueron las siguientes: 

1. Realice un comentario lingüístico del texto en sus diferentes niveles (pragmático, fonético-fonológico, morfosintáctico y léxico-semántico) en función de su relevancia para el significado global del mismo y en relación al registro idiomático empleado.  

2. Realice un comentario lingüístico del texto en sus diferentes niveles (pragmático, fonético-fonológico, morfosintáctico y léxico-semántico), en función de su relevancia para el significado global del mismo.

3. Realice un comentario filológico de los aspectos más relevantes del nivel fonético-fonológico y gráfico y argumente su datación.

4. Realice un comentario literario del texto en sus planos del contenido y de la expresión y localícelo en su contexto literario y en la trayectoria poética de su autor. 

En Opolengua preparamos las oposiciones personalizadamente y con dedicación exclusiva

Yo llevo como preparador de Lengua desde 1999 diseñando cursos para obtener la plaza en las oposiciones de Lengua de Andalucía con éxito. Como puedes ver en la serie que estoy desarrollando en el blog y puedes ratificar con los testimonios de este año, mi preparación se basa en la exclusividad, la dedicación plena y la personalización. Date cuenta de que incluso estando de vacaciones ahora mismo en Argentina y con la diferencia horaria que ello supone, sigo contestando dudas y trabajando a diario. 

Conmigo vas a tener un canal de comunicación abierto siempre, sin limitaciones. Es más, yo prefiero al opositor insistente y que no deja una duda sin plantear, porque eso es lo que le da la seguridad de que va a alcanzar la plaza. Como bien saben quienes me plantean dudas a diario o puedes ver en el testimonio de Verónica Prezioso, yo contesto todas las dudas y a diario.

Nuestro equipo para preparar las oposiciones de Lengua en Andalucía es de toda confianza

En las oposiciones andaluzas es fundamental preparar adecuadamente el comentario de texto. Si esto lo haces con rigor, tienes un gran porcentaje de pasar a la siguiente prueba.

Para esta tarea, como preparador de Lengua  cuento con Damián Moreno Benítez, que es doctor en Lingüística, ha sido presidente de tribunal de oposiciones de Lengua precisamente en Andalucía y por ello conoce bien el proceso, tiene decenas de publicaciones y colabora con Catalina Fuentes en la Universidad de Sevillay con el CSIC. También contamos con Belén Romero Galán, que fue miembro de tribunal en las oposiciones de 2023 en Andalucía. Y también con Sonia Rodríguez Llamas, que es doctora en Filología Clásica e Hispánicay fue miembro de tribunal en las oposiciones de Lengua de Madrid de 2021.

También podemos ayudarte con plena confianza en la elaboración de tu programación didáctica, pues yo he sido Jefe de Departamento durante quince años en dos institutos andaluces (IES El Convento e IES Francisco Javier de Uriarte) y Damián lo es ahora mismo en el IES Juan Sebastián de Elcano de Sanlúcar de Barrameda.

Una plaza en las oposiciones de Lengua de Andalucía es para ti

Las últimas oposiciones de Lengua celebradas en diferentes comunidades autónomas han vuelto a demostrar que las plazas están para aquellas personas que son capaces de organizar su tiempo para preparar las oposiciones y persisten en el empeño. Como cada año desde 1999, los resultados de Opolengua, que desglosaremos las próximas semanas en los sucesivos testimonios que irán apareciendo, han sido muy bueno.

Contamos para ayudarte a alcanzar la plaza  con dos cursos (el Curso Total o el Curso Oro) para que elijas el más adecuado a tus necesidades. Muy probablemente las oposiciones de Lengua en Andalucía no oferten muchas plazas, pero siendo una oposición eliminatoria, si preparas bien, puedes obtener la plaza. ¡Vamos juntos a por ella!