lengua castellana, te ayudamos con las oposiciones
Opolengua contacto de instagram

Navarra convoca 43 plazas para las oposiciones de Lengua 2025

Pamplona: Oposiciones de Lengua Navarra
Pamplona. Foto de Maksym Diachenko en Unsplash

El pasado 13 de diciembre la Comunidad Foral de Navarra publicó la RESOLUCIÓN 249/2024, de 15 de noviembre, convocando las oposiciones de Lengua Navarra 2025. La oferta total de plazas es de 43 plazas de Lengua Castellana y Literatura, de las cuales 35 son en castellano y 8 en vascuence. Como siempre, realizamos un análisis de esta convocatoria, pero insistimos en que es imprescindible que leamos y dominemos la misma, pues establece las reglas del proceso (que debemos conocer bien) y fija unos plazos legales que son inamovibles. Como siempre decimos, es un tema que hay que saberse bien, porque nos cae con toda seguridad. Atención porque el plazo de solicitudes finaliza el día 2 de enero, en plenas vacaciones de Navidad. Lo mejor, claro, es no dejarlo para el último momento.

Una gran noticia: Virginia Los Arcos está en el equipo de Opolengua

En Opolengua siempre hemos tenido éxito en las oposiciones de Navarra. De hecho, si miras en los testimonios verás que hay historias de opositores navarros desde 2016, como la de Celia Doria. Es muy probable que conozcas a alguno, por lo que puedes tomar contacto con ellos para que te informen de primera mano sobre nuestra forma de ayudarte a preparar las oposiciones. Este curso, además, contamos en el equipo con Virginia Los Arcos, que además de haber preparado sus oposiciones con nosotros, presidió en las oposiciones de 2023 el tribunal número 2 de Navarra, por lo que su experiencia en este terreno puede ser magnífica para ti. Puedes leer una entrevista en la que expresa su experiencia en el tribunal del curso pasado pinchando aquí.

La vuelta al Real Decreto 276/2007

Ya no es noticia, pero recordamos que en estas oposiciones se vuelve al RD 276/2007, por lo que habrá fases eliminatorias y ejercicio práctico, que en el caso de Navarra siempre ha sido un comentario de texto, tal y como comentaremos abajo. 

Como siempre en los análisis que hacemos de las convocatorias desde 2016 remarcamos sus elementos más importantes en el siguiente cuadro:

Número de plazas35 en castellano y 8 es euskera
PlazoDel 14 de diciembre al 2 de enero de 2025
Ponderación concurso-oposiciónConcurso 33,3% – Oposición 66,6% (RD 276/2007)
Filtro lingüísticoSí para las plazas en euskera
Tasa general41,60 €
Primera parte: Duración y valor de la parte A (ejercicio práctico)Puede durar como mucho tres horas. (50% de la calificación de la primera parte). Para hacer media es preciso alcanzar el 25% de la calificación. La prueba práctica consistirá en responder a cuestiones planteadas a partir de un texto propuesto, de carácter no literario o literario, perteneciente en este último caso a una obra o autor representativo incluido en el currículo o temario de la especialidad. Se plantearán cuestiones bien sobre aspectos concretos, bien sobre aspectos generales de comentario y análisis. En ambos casos, las cuestiones planteadas se referirán a cualquiera de los diferentes niveles (pragmático, léxico-semántico, morfosintáctico y fonológico), en función de su relevancia para el significado global del texto propuesto.
Primera parte: Duración y valor de la parte B (tema)Puede durar como mucho tres horas. (50% de la calificación). Para hacer media es preciso alcanzar el 25% de la calificación. Se elegirá un tema de entre las cinco bolas que se extraigan.
Segunda parte: Programación y unidad didáctica Se valorará globalmente de 0 a 10 puntos y supondrá el 50% de la nota de la fase de oposición. El otro 50% provendrá de la Primera parte (tema y comentario de texto).
Programación didácticaLa programación didáctica deberá estar contextualizada en un centro público de la Comunidad Foral Navarra en el curso 2024- 2025. Se deberán especificar los siguientes elementos: objetivos, competencias clave y específicas, descriptores operativos, contenidos enunciados en forma de saberes básicos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación tanto de la adquisición de competencias clave y específicas, como del logro de los objetivos, las medidas de atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, perfil de salida en su caso, así como la contribución de la misma a la adquisición de las competencias y logro de los objetivos de la etapa, en su caso. La programación didáctica tendrá una extensión máxima de 50 páginas numeradas en formato DIN-A4, interlineado sencillo, con letra Arial, tamaño 12 puntos sin comprimir. En las gráficas, tablas, imágenes y similares, la letra podrá ir en Arial 10. El tipo de fuente en pie de foto, pie de página y encabezado podrá ser diferente al Arial y el tamaño podrá ser diferente a los mencionados. Diseño libre de la portada, en la que necesariamente constará nombre, apellidos y número DNI o documento identificativo de la persona aspirante. Deberá contener un mínimo de 10 unidades didácticas o, en su caso, unidades de trabajo, que deberán ir numeradas y desarrolladas de manera que el tribunal tenga la información suficiente como para poder hacer un seguimiento de la presentación y defensa de la unidad didáctica. La portada, contraportada e índice de la programación didáctica no se incluirán dentro del cómputo de las 50 páginas. Si voluntariamente se incorporasen anexos o materiales de apoyo, se entenderá que forman parte del número de páginas permitido y respetarán las características técnicas mencionadas.
Unidad didácticaCon carácter general, en el caso de las unidades didácticas referentes a enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria o Bachillerato en la defensa de la unidad didáctica deberán concretarse los elementos siguientes: objetivos, competencias clave y específicas, descriptores operativos, saberes básicos, secuencia de actividades de enseñanza, métodos pedagógicos, situaciones de aprendizaje a desplegar, estrategias y organización de espacios y tiempos, materiales y recursos y atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, procedimientos y criterios de evaluación, así como su vinculación con el desarrollo de las competencias.
Exposición oralLa programación didáctica será defendida ante el tribunal contando la persona aspirante para su exposición con un tiempo máximo de treinta minutos. Para dicha exposición la persona aspirante podrá utilizar una copia idéntica de su programación didáctica presentada y el material auxiliar que considere oportuno que deberá aportar ella misma. La presentación y defensa de la programación didáctica se valorará con una calificación de cero a diez puntos, y supondrá el 30 por ciento de la calificación de la segunda prueba de la fase de oposición. Para la preparación y exposición de la unidad didáctica, la persona aspirante podrá utilizar el material auxiliar que considere oportuno, que deberá aportar ella misma, y un guion que no excederá de una hoja tamaño DIN-A4 escrita por las dos caras o dos hojas tamaño DIN-A4 escritas por una sola cara, y que se entregará al tribunal al término de la exposición. La preparación y exposición de la unidad didáctica se valorará con una calificación de cero a diez puntos, y supondrá el 70 por ciento de la calificación de la segunda prueba de la fase de oposición.

Una oferta de plazas similar a la de 2021

En 2021, la Comunidad Foral de Navarra convocó 45 plazas en las oposiciones de Lengua (de ellas 5 correspondieron a alumnos de Opolengua). Y en este caso, son 43, por lo que la oferta es algo inferior. Pero es algo mejor de lo que preveíamos en un principio tras el concurso extraordinario de méritos de 2023 y las exiguas 13 plazas de 2024 (una de ellas correspondió a una persona que siguió los cursos de Opolengua).

La estructura del examen práctico en Navarra se basa un solo texto sobre el que se hacen preguntas.

En las últimas convocatorias de las oposiciones de Lengua en Navarra se ha planteado un texto poético sobre el que se han realizado diferentes preguntas relacionadas con aspectos del comentario literario, lingüístico y filológico además de un análisis sintáctico. Es un ejercicio bastante completo que se realiza en tres horas. Pero ojo, mucho cuidado, porque en 2018, Navarra cambió el ejercicio que había realizado en 2016. Como siempre decimos, hay que prever cualquier escenario y, por eso, tanto nuestro Curso Total como el Curso Oro incluyen todas las cuestiones que se han planteado en alguna ocasión en todas las comunidades de España.

En Navarra las plazas no se adjudican por tribunal

Esta es una cuestión importante. Esto quiere decir que en el reparto final de las plazas puede influir si tu tribunal pone las notas más altas o más bajas. Puede darse el caso (a mí me ha pasado) que siendo la nota más alta de tu tribunal no obtengas plaza porque tu tribunal puntúa más bajo que los demás. A pesar de que la comisión de selección debe velar porque eso no ocurra, yo prefiero que las plazas se repartan por tribunales, pues me parece que el resultado final es más justo.

Unidad didáctica y no situación de aprendizaje

Una cuestión importante de la convocatoria de las oposiciones de Lengua 2025 es que deja claro que no habrá que realizar situaciones de aprendizaje, sino unidades didácticas. Por otro lado, también se nos indica que habrá que incluir diez unidades en la programación y con un grado de desarrollo que permita al tribunal seguir la exposición oral de la misma. Esto es importante porque quiere decir que, dentro de las cincuenta páginas permitidas para la programación, habrá que reservar al menos diez para las unidades.

La unidad supone el 70% de la calificación y la programación el 30%

Esto es una cuestión importante y evidencia la importancia que la Consejería quiere dar a los aspectos concretos y prácticos de la actividad docente por encima de las cuestiones más abstractas que suelen darse en la programación. Esto quiere decir que preparar actividades tan eficaces como atractivos debe ser el norte que guíe nuestra preparación.

La importancia del Anexo V

En el Anexo V se nos dan los criterios de valoración de las pruebas. Se trata de unos criterios bastante genéricos que repiten los de cursos anteriores. Pero hay una cuestión importante y es que en el tema hay que incluir una mención didáctica. Hay que dedicar, por tanto, un espacio del examen a realizar esta mención didáctica.

Una plaza es para ti

Esta es una oportunidad que no podemos dejar pasar. Hay que prepararse de la mejor manera posible y presentarse a las oposiciones con el mejor de los ánimos. Como hemos dicho tantas veces (y es una realidad) no hace falta ser un erudito para obtener la plaza en las oposiciones de Lengua Castellana y Literatura. Hay que prepararse bien y persistir. Nosotros podemos ayudarte en tu sueño, pues tenemos una experiencia de diez años en estas oposiciones y contamos además con la ayuda de Virginia Los Arcos. Vamos a poner toda nuestra ilusión, nuestro trabajo y nuestras capacidades. ¡Vamos juntos a por la plaza!