lengua castellana, te ayudamos con las oposiciones
Opolengua contacto de instagram

¡Ponte a prueba! 22/2025 (Solución)

Ponte a prueba. Opolengua. Oposiciones de Lengua Castellana y Literatura

Se acabó el puente para muchas personas; entre ellas, nosotros. El tiempo sigue su paso de forma inexorable y las oposiciones ya están asomando. La convocatoria de Madrid salió el lunes y mañana la analizaremos con calma. Comienza otra semana más de duro trabajo y nosotros la comenzamos, como siempre desde hace once años con la publicación de la solución y la lista de acertantes nuestro ¡Ponte a prueba!, el acertijo con el que acompañamos en la preparación a las nobles y abnegadas personas que preparan la temida prueba de comentario de texto de las oposiciones de Lengua Castellana y Literatura.

El viernes señalamos que el texto, el soneto planteado, era perfectamente posible pues textos similares de otros autores de su misma época y de él mismo son muy frecuentes en la oposición, ya que se trataba de uno de nuestros clásicos cuyo nombre conoce incluso cualquier buen estudiante de la ESO. Y ante un texto de una época y un autor que hay que saber analizar con solidez precisamente por su gran frecuencia de aparición en las oposiciones, la respuesta de los seguidores de nuestro concurso ha sido magnífica. Y así Mariángeles Bermejo y nuestras seguidoras destacadas, San BG y Eva López Santuy lo sitúan adecuadamente en su género y época. Mamen Moreno y nuestra seguidora destacada Lidia Parra González también aciertan la época, pero tienen dudas acerca de la autoría (aunque citan al autor entre los candidatos), María Pilar Carbonero Muñoz, Laura Alacid Aranda y Pau del Collado hacen pleno al señalar al autor tras un análisis muy brillante. ¡Enhorabuena a todas ellas y ojalá que el día D tengan la misma suerte!

Portada de las Rimas de Lope de Vega (1602)

Y es que, efectivamente, se trataba Soneto LXX de las Rimas (1602) del Fénix de los Ingenios, Félix Lope de Vega y Carpio (1562-1635), un autor fundamental en nuestras letras, uno de los cuatro magníficos y, por ello, un asiduo en las oposiciones.

Y nada más por hoy. Nuestro recuerdo a las víctimas de Valencia y sus familiares. Saludos y ánimo.

Qviero escriuir, y el llanto no me dexa,
Prueuo a llorar, y no descanso tanto,
Bueluo a tomar la pluma, y buelue el llanto,
Todo me impide el bien, todo me aqexa.
Si el llanto dura, el alma se me quexa,
Si el escriuir, mis ojos, y si en tanto
Por muerte, o por consuelo me leuanto,
De entrambos la esperanza se me alexa.
Ve blanco al fin, papel, y a quien penetra
El centro deste pecho que enciende
Le di (si en tanto bien pudieres verte),
Que haga de mis lágrimas la letra,
Pues ya que no lo siente, bien entiende,
q quanto escriuo y lloro, todo es muerte.