El pasado viernes 21 de marzo, la Consejería de Educación publicó la RESOLUCIÓN de 14 de marzo de 2025, convocando 33 plazas de Lengua Castellana y Literatura en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Son unas oposiciones a las que les tengo mucho cariño, porque yo me presenté a ellas en 1994. Como siempre hacemos, pasamos a realizar sus análisis.
Es imprescindible estudiar bien la convocatoria: es un tema que siempre cae
Como aspirantes, debemos leer atentamente las bases e incluso subrayarlas. Siempre vamos a encontrar informaciones que pueden resultar decisivas. Conocer nuestros derechos en el proceso y, sobre todo, nuestros deberes, es muy importante porque el Estado funciona de forma rígida y desconocerlas nos puede conducir incluso a ser excluidos del proceso.
El plazo de inscripción de las oposiciones de Lengua en Extremadura finaliza el 4 de abril
El plazo de inscripción comenzó el lunes 24 y finalizará el viernes 4 de abril. Son solo diez días hábiles por lo que hay que apuntarse cuanto antes.
Una oferta poco generosa de plazas en las oposiciones de Lengua en Extremadura
2018 | 71 |
2021 | 67 |
2023 | 22 |
2025 | 33 |
La convocatoria de oposiciones de Lengua en Extremadura 2025 no es la más generosa de los últimos años, pues tan solo en 2023 se convocaron menos plazas que en esta ocasión, Esto supone, lógicamente, que la preparación tendrá mayor importancia, ya que la ratio plazas/opositor será menor.
Ya estamos de nuevo regidos por el Real Decreto 276/2007
La norma nacional que rige estas oposiciones, tras el periodo transitorio, es el RD 276/2007 y, por tanto, en estas oposiciones se sacarán cuatro bolas para el tema, habrá comentario de texto y las pruebas serán eliminatorias. Esto supone una oposición más difícil y eso es peor para quien va mal preparado y mucho mejor para quien se ha preparado bien.
Aquí va nuestra tabla resumen, la que empleamos en www.opolengua.com desde hace una década.
Número de plazas | 33 plazas (28 libres, 2 de reserva de discapacidad y 2 para maestros y 1 para maestros con discapacidad) |
Plazo | Del 24 de marzo al 4 de abril de 2025 |
Ponderación concurso-oposición | Concurso 33,3% – Oposición 66,6% (RD 276/2007) |
Filtro lingüístico | No |
Tasa general | No se aclara |
Primera parte: Duración y valor de la parte A (ejercicio práctico) | El ejercicio práctico durará dos horas y quince minutos. supondrá el 40% de la calificación de la primera parte. Para hacer media es preciso alcanzar el 25% de la calificación. 590 004 – Lengua Castellana y Literatura − A partir de textos literarios (pertenecientes a una obra o de autoría representativa incluida en el temario), o de textos no literarios, se seleccionarán cuestiones referidas a los diferentes niveles del texto (pragmático, semántico, morfosintáctico o fonológico), en función de su relevancia para el significado global del mismo. |
Primera parte: Duración y valor de la parte B (tema) | Tendrá una duración de dos horas. Supondrá el 60% de la calificación. Para hacer media es preciso alcanzar el 25% de la calificación. Se elegirá un tema de entre las cuatro bolas que se extraigan. |
Segunda parte: Programación y unidad didáctica | Se valorará globalmente de 0 a 10 puntos y supondrá el 50% de la nota de la fase de oposición. El otro 50% provendrá de la primera parte (tema y comentario de texto). |
Programación didáctica | a) Corresponderá al vigente curso escolar e irá referida a una situación de enseñanza ordinaria. b) Hará referencia al currículo de una materia/módulo relacionado con la especialidad por la que se participa y en todo momento deberá adecuarse a lo indicado en el anexo V. c) Contendrá un mínimo de 12 unidades que deberán ir numeradas. d) Todo el documento se ajustará al tamaño DIN-A4 impreso a una sola cara. Se deberá utilizar en todo el documento (incluidas tablas, cuadros de texto, pie de página…) excepto en la portada, interlineado a doble espacio, tipo de letra “Arial” de tamaño 12 puntos sin comprimir. El documento completo, incluyendo portada y anexos, tendrá una extensión máxima de 60 hojas. e) Será elaborada de forma individual por cada aspirante y tendrá carácter personal. En todas sus hojas deberá aparecer el nombre y los apellidos de la persona aspirante y firmarse en la última hoja. |
Unidades didácticas / situaciones de aprendizaje | En la elaboración de la unidad didáctica, deberán concretarse, al menos, los objetivos de aprendizaje que se persiguen con ella, sus contenidos, las competencias a desarrollar, las actividades de enseñanza y aprendizaje que se van a plantear en el aula, la metodología y organización del aula u otro espacio de aprendizaje, los criterios de evaluación e indicadores y los procedimientos y herramientas de evaluación y seguimiento del alumnado. En lo que respecta a las situaciones de aprendizaje deberán concretarse finalidad, nivel y marco, punto de partida, competencias clave, descriptores operativos, competencias específicas, criterios de evaluación e indicadores de logro, evaluación y calificación (instrumentos, herramientas, evidencias, tipos, agentes, técnicas), saberes básicos, fases (inicial, de desarrollo y final), secuenciación de actividades y tareas, áreas/materias/ámbitos implicados, sesiones, organización (alumnado, profesorado, espacios, tiempos), metodología, recursos, producción final. |
Exposición oral | Se dispondrá de un tiempo máximo para la defensa oral de la programación, la exposición de la unidad y las preguntas. Se iniciará la exposición con la defensa de la programación didáctica presentada, para lo que se tendrá un máximo de 30 minutos y, a continuación, la persona aspirante informará al Tribunal de la elección del número de la unidad a presentar y realizará la exposición, que tampoco podrá exceder de 30 minutos. La duración de la parte en la que el Tribunal plantea cuestiones relativas a la defensa de la programación y de la unidad no podrá exceder de 10 minutos. La exposición oral de la programación didáctica deberá ser coherente con el documento entregado, ajustándose en todo momento al contenido del mismo. Durante dicha exposición no podrá utilizarse material auxiliar y en ningún caso podrá hacerse uso de pizarra digital ni otros recursos del aula o espacio en que se desarrolle la prueba. Para su preparación se dispondrá de una hora, pudiendo utilizar material auxiliar. En ningún caso podrán utilizarse recursos electrónicos con o sin conexión a Internet. A tal efecto, el Tribunal velará por el cumplimiento de este requisito, el incumplimiento del mismo supondrá una calificación de cero puntos en dicha prueba. La exposición oral de la unidad deberá ser coherente en todo momento con la programación entregada. En la exposición oral de la unidad deberán concretarse, al menos: Para las Situaciones de Aprendizaje los objetivos de aprendizaje, su vinculación con los elementos curriculares, la metodología, la secuencia competencial, los criterios en instrumentos de evaluación y calificación.Dicha exposición oral tendrá una duración máxima de 30 minutos y durante ésta, la persona aspirante podrá utilizar exclusivamente: a) Un guion o equivalente que no excederá de un folio por una sola cara y que deberá entregar al Tribunal al término de su exposición. En este guion no podrá aparecer contenido curricular, es decir, no podrá aparecer por escrito enunciado concreto de objetivos, competencias, contenidos, métodos pedagógicos, criterios de evaluación y, en su caso, resultados de aprendizaje. Las características del mismo deben ajustarse a las indicadas en el anexo V. b) Material auxiliar sin grafías, texto ni contenido curricular. Los tribunales velarán por que dicho material auxiliar, que debe aportar la persona aspirante, no implique una desigualad de trato en el desarrollo de esta parte del procedimiento selectivo y, por tanto, estos materiales no serán evaluables. c) Una vez finalizada la exposición oral el Tribunal dispondrá de 10 minutos para plantear a la persona aspirante cuestiones relativas a la defensa de las dos partes. La persona aspirante no podrá utilizar ningún recurso electrónico con o sin conexión a Internet durante la exposición. |
Y como siempre, pasamos ahora a analizar los aspectos más llamativos de la convocatoria de Extremadura.
En Extremadura se lee el tema en las oposiciones de Lengua
Una cuestión importante es que Extremadura mantiene su tradición de leer el tema ante el tribunal. Cuando yo me presenté allí en 1994 era así y treinta años después es igual. Nos parece bien, como ya hemos dicho en otras ocasiones. Tenemos además un vídeo donde explicamos algunas claves que pueden ser útiles para la lectura.
La importancia del Anexo V en las oposiciones de Lengua de Extremadura 2025
Por un lado, en este anexo se aclara cómo será como será la prueba práctica. Por otro lado, se trata también la ortografía. En este caso se señala que se restará 0.5 puntos por una falta de ortografía, 1 punto por dos faltas de ortografía, 2 puntos por tres faltas de ortografía y así sucesivamente hasta llegar a un descuento de 10 puntos. También se aclara que cada tres errores de acentuación gráfica se contabilizarán como una falta de ortografía (como si una tilde no fuera una falta ortográfica).
¿Cómo es la prueba práctica en las oposiciones de Lengua en Extremadura
El Anexo V se formula en los mismos términos que lo hacía en años atrás por lo que suponemos que el ejercicio se desarrollará igual. En años anteriores ha habido varias opciones (dos o tres) entre las que el opositor ha de elegir. Cada una de estas opciones integraba cuestiones literarias (pueden ser de métrica, estilo, contenido, relación con la historia de la literatura, etc.) o bien lingüísticas (análisis sintáctico, variedades lingüísticas, tipología textual, etc.).
Importancia del anexo VI en las oposiciones de Lengua Extremadura 2025
En el Anexo VI se aclara qué elementos deben integrar la programación. Esto es importante porque en la base dedicada a la misma no se había indicado nada sobre su contenido. De todas formas, nos parece que esta información podría ser más precisa. Sin embargo, se dan instrucciones muy claras en cuanto al guión a utilizar durante la exposición oral indicando importantes limitaciones que transcribimos aquí.
Para la exposición de la unidad se podrá utilizar un guion o equivalente que deberá ser entregado al Tribunal al término de aquella y que tendrá las siguientes limitaciones:
- Contendrá un máximo de 20 palabras comprensibles para el tribunal.
- No podrá contener referencias concretas de normativa.
- No podrá contener referencias en clave o codificación personalizada.
- No podrá incluir frases enunciadas con sujeto y predicado.
- No se podrá entregar al tribunal para su validación previa a la exposición.
- El guion o equivalente no puede tener contenido curricular y debe entregarse al Tribunal al final de la exposición.
- El Tribunal velará por que el uso de dicho guion o equivalente se realice en igualdad de condiciones para la totalidad de aspirantes. El incumplimiento de cualquiera de estas limitaciones supondrá la calificación de 0 en la parte relativa a la unidad.
Otro elemento muy importante de este Anexo VII es que en la evaluación de la unidad didáctica se reservan 1,5 puntos para que el tribunal evalúe las respuestas que el aspirante dé a sus preguntas. Eso quiere decir que habrá preguntas con toda seguridad y por tanto, habrá que prevenir las posibles preguntas y preparar las mejores respuestas.
Las oposiciones de Extremadura abren el paso también a la interinidad
Es importante señalar que en las bases se indica que quienes aprueben el primer ejercicio pasarán a formar parte de la lista de interinos, lo cual es importante y positivo.
El examen de las oposiciones de Lengua de Extremadura será en Badajoz
Este es un dato importante porque si no somos de allí será pertinente conseguir hotel con antelación. Yo cometí el error en 1994 de ir sin reserva y acabé durmiendo a cuarenta kilómetros de Cáceres (que era donde se hizo el examen de Lengua aquel año).
En las oposiciones extremeñas las plazas de las oposiciones de Lengua no se reparten por los tribunales
En las oposiciones extremeñas las plazas no se reparten entre los tribunales, sino que es la comisión de selección quien recibe sus notas y ordena a los aspirantes. Yo sufrí esto en 1994. Había dos tribunales. Yo saqué un 7 y era la segunda nota de mi tribunal. En el de al lado había cuatro o cinco dieces. Al finalizar la primera fase sabía que mis posibilidades eran remotas. Aun así hice la encerrona intentando poner la mayor ilusión.
.¿Cómo preparamos las oposiciones de Lengua de Extremadura en Opolengua?
Llevamos años preparando opositores para las oposiciones de Lengua en Extremadura, como puedes ver en los testimonios. Conocemos bien las pruebas, nuestros cursos integran los exámenes reales de las mismas y como siempre, las preparamos con sencillez y rigor a través del Curso Total y del Curso Opolengua.
Una plaza es para ti
Las oposiciones son siempre una oportunidad que nos brinda la vida. Puede ser el momento de engancharnos a las oposiciones, puede ser el momento de demostrarnos que hemos mejorado y estamos alcanzando el nivel para obtener la plaza. Y puede ser que este sea nuestro año. En todos los casos debemos mantener un espíritu positivo. Vamos a trabajar de firme para obtener la plaza y vamos a hacerlo con ilusión y esperanza. Como decimos siempre: no cuentes con que hay 33 plazas, sino 32… porque una será para ti. ¡Vamos a por ella!