Como cada lunes, aquí estamos con la solución de nuestro reto del “¡Ponte a prueba!”, el acertijo con el que intentamos damos la oportunidad a los opositores que lo deseen de comprobar su competencia literaria de cara a la prueba del comentario de las oposiciones de Lengua Castellana y Literatura.
El texto de esta semana ha aparecido varias veces en las oposiciones. Ello se debe, desde luego, a su temática; pero también a las posibilidades que brinda en su vertiente filológica. Y cuando un texto o un autor aparece, quiere decir que seguro que puede aparecer porque, de hecho, ya ha aparecido. Así que saber qué obra es y cuál es su contenido es interesante para cualquier opositor.
Y, como siempre, han sido las personas que han demostrado su acervo literario comentando el fragmento seleccionado. José Manuel Serrano Valero y Rafael Robledo Simón señalan su cercanía al reinado de los Reyes Católicos y efectivamente la obra se compuso durante el reinado de su descendiente, el emperador Carlos I. Pero son cuatro las personas que esta semana hacen pleno señalando autor y obra con acierto. Se trata de Anabel Alabán, Esperancita MP, Adrián Gómez Acosta y Mercedes Mateos. ¡Enhorabuena para todas ellas y ojalá que el día D tengan la misma fortuna!
Y es que, efectivamente, se trata de uno de los pasajes iniciales de el Diálogo de la lengua (1535) de Juan de Valdés (1509-1541), que fue publicado por Gregorio Mayans en 1736. En este pasaje, Valdés describe las lenguas que consideraba como tales en España estableciendo su origen y sus relaciones. Es para mí muy interesante el hecho de que señala que el castellano es la que más comparte con todas las demás y su consideración acerca de la existencia de España como unión de reinos distintos entre los que incluye a Portugal.
Y nada más por hoy. Volveremos durante esta semana, con una nueva sección en nuestra página. Como siempre, nuestro recuerdo a las víctimas de esta maldita pandemia y a sus familiares.
Saludos y ánimo.
España, como sabéis, ha estado debaxo de muchos señores, y es assí que -dexado a parte que aún hasta Castilla estuvo dividida, no ha muchos años-, que Cataluña era de un señor, al qual llamavan conde, y Aragón era de otro señor, al qual llamavan rey, los quales dos señores vinieron a juntarse por casamientos, y después por armas conquistaron el reino de Valencia, que era de moros, y andando el tiempo, lo uno y lo otro vino a juntarse con Castilla. Y los reinos de Granada y Navarra tenían también sus señoríos, aunque ya agora a su despecho el uno y el otro están debaxo de la corona de Castilla. Y Portugal, como véis, aún agora stá apartada de la corona de Spaña, teniendo como tiene rey de por sí. La qual diversidad de señoríos pienso yo que en alguna manera aya causado la diferencia de las lenguas, bien que qualquiera dellas se conforma más con la lengua castellana que con ninguna otra, porque, aunque cada una dellas ha tomado de sus comarcanos, como Cataluña que ha tomado de Francia en Italia, y Valencia que ha tomado de Cataluña, todavía veréis que principalmente tiran al latín que es, como tengo dicho, el fundamento de la lengua castellana, de lo qual, porque os tengo dicho todo lo que sé y puedo decir no curo de hablar más. De la vizcaína querría saberos dezir algo, pero, como no lo sé ni la entiendo, no tengo que dezir de ella sino solamente esto, que, según he entendido de personas que la entienden, esta lengua también a ella se le han pegado muchos vocablos latinos, los quales no se conocen, assí por lo que les han añadido como por la manera con que los pronuncian. Esta lengua es tan agena de todas las otras de Spaña, que ni los naturales de ella son entendidos por ella poco ni mucho de los otros, ni los otros de ellos. La lengua catalana dice que era antiguamente lemosina, que es agora lenguadoc; hase apurado tomando mucho del latín, sino que no le toma los vocablos enteros, y tomando algo del francés puro y también del castellano y del italiano. La valenciana es tan conforme a la catalana, que el que entiende la una entiende casi la otra, porque la principal diferencia consiste en la pronunciación, que se llega más al castellano, y assí es más inteligible al castellano que la catalana. La portuguesa tiene más del castellano que ninguna de las otras, tanto que la principal diferencia que, a mi parecer, si halla entre las dos lenguas, es la pronunciación y la ortografía.