La individualización de la preparación de las oposiciones de Lengua es un objetivo que todos perseguimos y de la que todo el mundo habla. ¿Pero en qué consiste realmente? ¿Cómo individualizamos la preparación en Opolengua? De esto trata nuestro artículo de hoy.
¿Qué es individualización en la preparación de oposiciones de Lengua?
Lo primero que hemos de hacer es definir qué es la individualización o la personalización, porque es una palabra que a veces se utiliza de forma incorrecta o imprecisa. En Opolengua entendemos la individualización en la preparación de las oposiciones de Lengua cómo la metodología de preparación que persigue dar a cada persona lo que exactamente necesita optimizando su tiempo.
En las oposiciones de Lengua y en la vida todo es cuestión de tiempo
El tiempo es una de las dimensiones de la vida humana. Cada ejercicio de la oposición de Lengua (examen del tema, práctico y exposición oral) dura un tiempo determinado y debemos prepararnos teniendo en cuenta esos tiempos. La memorización de un tema, la elaboración de la programación o la lectura de una obra dura un tiempo y hay que prepararse teniendo en cuenta esos tiempos. Nosotros queremos ahorrarte tiempo para que tu travesía a la plaza dure lo menos posible.
Los tiempos de cada persona son diferentes
Los tiempos de cada persona que prepara las oposiciones de Lengua son diferentes. Unas personas tienen más tiempo para prepararse y otras tienen mucho menos. Unas personas tienen mayor rapidez de memorización, otras son más hábiles y creativas programando. Unos individuos tienen problemas personales que dificultan su preparación y otros individuos no. Unos han estudiado Filología y otros no. Y así podríamos llegar a la caracterización absolutamente individualizada de cada opositor, porque, obviamente, somos individuos. Nosotros nos preocupamos mucho por esto y por ello hemos creado un formulario, Predictor Oposiciones de Lengua, que puedes realizar si quieres saber cuál es tu perfil y qué posibilidades tienes de obtener la plaza. Hazlo y te lo contestaremos individualizadamente.
¿Cómo es la individualización en Opolengua?
Lo más importante que debes saber es que en Opolengua no hay grupos, hay individuos, seres humanos. No vas a formar parte de un grupo, sino que vas a tener una relación individual conmigo, Eduardo López Prieto (que voy a ser tu tutor ) y con algunos miembros del equipo especializados en tu comunidad autónoma (como Virginia Los Arcos o Ramiro Martín) o en determinados aspectos del comentario, como Sonia Rodríguez Llamas o Damián Moreno lleva casi todo lo referido a la lingüística, en lo relativo a sus dudas y comentarios.
Un curso secuenciado y organizado pensando en la individualización
En Opolengua vas a recibir un curso organizado en tareas secuenciales (formadas por diferentes archivos y videotutoriales monográficos) que yo voy a seguir diariamente, pues estoy en excedencia total y trabajo en las oposiciones de Lengua todos los días mañana y tarde (y muchas veces por la noche). Nunca caminarás solo. Mi tarea es la de un farero o la de un miembro de la estación de tráfico marítimo de Tarifa (saludos desde aquí a mi amigo Rafa); es decir, ser la luz y ayudar con información y apoyo a las embarcaciones que realizan su travesía hacia la plaza. Navegaremos contigo siempre.
¿Por qué los video tutoriales individualizan más la preparación que las clases en grupo grabadas?
Algunas personas se preguntan esto. ¿Cuál es la razón? Pues por una cuestión de tiempo. Al dar una clase colectiva, indefectiblemente, pasan dos cosas. La primera es que hay un cierto grado de improvisación inevitable en el ponente. Salvo que la clase sea leída, lo cual es un aburrimiento absurdo; el docente va a extender la explicación entrando en detalles supérfluos, en dudas o en repeticiones que en un video tutorial es más difícil que se den, porque si esto se produce, el ponente (o sea yo) borra la explicación imprecisa y graba otra nueva hasta que el resultado es de su agrado.
En segundo lugar, y muy importante, no hay repeticiones. En 2004, yo empecé a preparar a personas que venían de Periodismo y una de las quejas que se producían fue que los periodistas preguntaban cosas que desconocían y que eran básicas de la carrera de Filología. A los periodistas, las dudas de los de Filología les sonaban a chino. Yo lo solventé respondiendo personalmente las dudas a cada uno de estos grupos en el recreo y al finalizar las sesiones. Esto me suponía más tiempo de trabajo, por supuesto, pero evitaba pérdidas de tiempo a los demás.
La fragmentación de los video tutoriales supone ahorrar tiempo
Por tanto, la preparación mediante videotutoriales monográficos supone un ahorro enorme de tiempo para el opositor, pues encuentras en cada momento exactamente lo que estás buscando de forma breve y concisa, sin pausas ni interrupciones y sin tener que buscar en un video de una clase mucho más larga el fragmento exacto que te interesa.
La individualización en Opolengua es fundamental en la resolución de dudas
Cuando yo tenía grupos presenciales en 2004 (me refiero al principio de mi carrera como preparador de oposiciones de Lengua), algunos opositores decían que dedicar tiempo a las dudas era para ellos tiempo perdido en la sesión, pues lo que yo contestaba les parecían cosas básicas que ya tenían que saberse, antes de preparar las oposiciones de Lengua. Obviamente, cada persona tiene sus lagunas, sus inseguridades y sus dudas, por lo que debe ser respondida individualizadamente, pero sin coartar el avance de los demás. La solución que yo adopté fue responderlas al finalizar la sesión, dedicando más tiempo a cada opositor. En la actualidad, no hay ninguna duda que se conteste en más de veinticuatro horas y en muchas ocasiones se hace al momento. Esto es importantísimo, porque una duda no contestada supone un opositor paralizado. Por otro lado, tampoco tenemos límite en dudas o en llamadas telefónicas con nadie. Con algunos opositores llegamos a contestar miles de correos, como atestigua el testimonio de Luis.
Cómo realizamos la individualización en la prueba escrita en Opolengua
Esto se hace corrigiendo de forma individualizada y exhaustiva cada comentario o examen que entregas. Recibes la corrección, además, en un breve lapso de tiempo.
La individualización en la preparación de la programación
Si hay un terreno donde el grupo sirve de poco y puede incluso ser negativo es en la exposición oral. De hecho, cuando yo tenía grupos presenciales, muchos opositores se negaban a exponer su programación o lo hacían parcialmente para que otros no les copiasen sus ideas. En nuestra preparación no existe ese problema.
La individualización en la orientación y en la estrategia de la preparación de las oposiciones de Lengua
Este es otro aspecto fundamental. En Opolengua ayudamos a cada persona a diseñar su propio plan de estudio teniendo en consideración diferentes datos como su velocidad de escritura, su velocidad de memorización y repaso, su acervo de lecturas y su formación previa en temas y comentario. A partir de ahí seleccionamos los temas que debe estudiar y los ponemos en una secuencia. También fijamos el objetivo de temas que va a llevar a las oposiciones y trazamos una ruta realista y ambiciosa. Luego se trata de seguir esta ruta de tareas y correcciones para alcanzar el portus quietis final: la plaza. Tenemos hasta un archivo para poder seguir todo esto de un solo vistazo, al que llamamos Hoja de Control o HC.
Por otro lado, son muchas las ocasiones en que hemos dado consejo a las personas que confían en nosotros sobre cómo encarar el estudio o el propio plan de estudio. También asesoramos sobre los problemas que los interinos sufren en los centros, acerca de la preparación de clases o sobre la disciplina escolar. De hecho, yo trabajé como profesor de Lengua durante veintisiete años y en quince de ellos fui jefe de departamento. Esto también es individualización.
La preparación individualizada al final es tiempo que pone el preparador de oposiciones de Lengua
Y es que al final, personalizar la preparación supone hacer un temario manejable, grabar video tutoriales (lo que exige bastante más tiempo que grabar clases colectivas), contestar las dudas individualmente y preocuparse de dar a cada uno lo que necesita cuando lo necesita. Y esto es tiempo, tiempo y más tiempo. Afortunadamente, yo estoy en excedencia desde 2020, lo que me permite contestar dudas, corregir y preparar materiales todos los días sin otras presiones laborales. Además Opolengua somos ya un amplio equipo, como puedes ver en la página. Por tanto, no son las horas de trabajo que pongo yo, sino las que aportan los demás miembros del Equipo Opolengua.
La personalización en Opolengua es empatía
En síntesis, la individualización de la preparación parte siempre de la base de conocer las características, la situación y las necesidades de cada opositor para luego empatizar con ellas y para estar en contacto con el opositor cuando este lo necesita. En mi trayectoria puedo decir que en muchas ocasiones he cruzado hasta miles de correos con opositores que lo han requerido (puedes ver los testimonios de Amaya o de Luis de 2025 para comprobarlo). Mientras otras personas que han hecho nuestros cursos han preferido mantenerse en el trabajo de forma casi autónoma enviando simplemente sus tareas para corregir y preguntando dudas puntualmente. Nosotros respetamos y atendemos a todo el mundo por igual.
La individualización es adaptarse al ritmo y personalidad de cada persona que prepara las oposiciones de Lengua.
Nosotros dedicamos el mismo tiempo y la misma atención a las personas que disponen de cinco horas a la semana y a las que disponen de treinta, a las personas que tienen cargas familiares que a las que no las tienen, a quienes ya trabajan como interinas que a las que no han dado clase nunca. Nos adaptamos a cada perfil, nos esforzamos en conocerlo, les hacemos su plan de navegación y estamos a su disposición en todo momento para ayudar en su travesía.
Nuestros cursos no son para todo el mundo: ideas claras y asertividad
A pesar de todo, debemos manifestar algo con claridad. Nuestros cursos son para personas que tengan las ideas claras, quieran dedicarse a preparar las oposiciones de Lengua de verdad y sean asertivas. Es decir, que cuando tengan un problema o una duda tomen la iniciativa y la manifiesten abiertamente. Estas personas, con Opolengua, tienen un seguro absoluto. Estaremos contigo siempre. Una duda no planteada, no existe.
Tres grandes bloques de personas y tres cursos a su medida
En las oposiciones de Lengua existen tres grandes tipos de personas. Las que han estudiado Filología Hispánica con bastante aprovechamiento en cuanto a lecturas y prácticas, las que han estudiado Filología, pero tienen algunas lagunas que sería bueno cubrir y las que no han estudiado Filología y carecen de conocimientos y lecturas básicas de nuestra área. Por ello, tenemos tres cursos diferentes, dedicados a cada uno de estos grupos respectivamente. El Curso Total, que prepara directamente para el examen de oposición, el Curso Prémium, que añade a esto diferentes cursos monográficos para contar con una mayor base y el Curso Oro, que es el más completo que existe en España y es como una pequeña carrera de Filología Hispánica orientada a las oposiciones. Todos estos cursos se pueden realizar en el tiempo que cada persona precise (uno, dos o incluso más años). Como dice nuestro lema: “Contigo siempre”.
¡A por la plaza!
Si sientes verdadera pasión por la enseñanza de nuestra lengua y nuestra literatura y si tienes claro que la docencia en la enseñanza pública es tu apuesta vital, nosotros somos tu respuesta. Centenares de personas que han alcanzado la plaza tras realizar nuestros cursos nos avalan. Lee nuestra sección de Testimonios. Comprobarás que nadie tiene más testimonios y más reales que nosotros. ¡A por la plaza!