Testimonios Oposiciones 2023

En esta página van a ir apareciendo los testimonios de las personas que durante este año alcanzaron su plaza. Entre ellas podemos listar aquí a algunas que nos han dado permiso según el ROPD para publicar sus nombres, como son: Ramiro  Martín Gozalo (Andalucía), Ana Castillo Casanova (Andalucía), Rosario Solís Muñiz (Andalucía), Ana Sánchez Calvillo (Andalucía), Verónica Prezioso (Andalucía), Yolanda Lobato Burgos (Andalucía), Cristina Siles Correro (Andalucía), María Ángeles Ruiz Rivas (Andalucía), Purificación García García (Castilla La Mancha), Ederita de la Fuente Blanco (nº 5 en Castilla La Mancha), Abel Plumed Herranz (Aragón), Paz Molina Zea (Aragón), Elena de Pablos Trigo (Madrid), Ana Morales de Dios (Madrid), María Mazo Muñoz (Madrid), Ramiro  Martín Gozalo (Madrid), María Sanjuán Bustos (Madrid), Sara Sanz Rivas (Madrid), Trinidad Escabias García (Madrid) y María Rodríguez Blanco (Asturias).

Como ya indicamos en esta entrada, han sido unas duras oposiciones en las que ha sido más difícil obtener la plaza que en convocatorias anteriores.

Verónica Prezioso (Andalucía):  “De cómo me saqué las oposiciones de Lengua a la primera.”

Verónica Prezioso Oposiciones Lengua 2023

De cómo me saqué la plaza a la primera si no me salió bola y tengo una dificultad de aprendizaje.

Dislexia 

Cuando tenía veinte años me pasé un verano leyendo Los Miserables de Víctor Hugo. Más de mil páginas en las que se repite el nombre de los avaros Thénardier. Sin embargo, hasta que escuché su nombre pronunciado por alguien, para mí eran los Tendelier*. Con veintipico de tacos, casi licenciada por la UGR (donde estudié Derecho y Ciencias Políticas), me enteré de que algo no era superfulo*, sino superfluo. Y de estas tengo muchas. Mis compañeros de trabajo de la UNIR (donde trabajé ocho larguísimos años) se partían de risa cuando decía conveño* colectivo o llamaba a Taña* a mi compañera Tania. Esta tara fonológica no me impidió estudiar con excelentes notas gracias a mi esfuerzo y, evidentemente, a otras habilidades que la compensaban. Más tarde empecé el Grado en Lengua y Literatura en la UNED (con muy buenas notas también), que dejé en el tercer curso para dedicarme a las oposiciones. Hasta aquí bien. Había desarrollado ciertas estrategias como revisar los trabajos y exámenes antes de entregarlos o esforzarme mucho siempre.

Dislexia y oposiciones

El problema empezó en 2021 cuando me enfrenté a la preparación de las oposiciones de Lengua Castellana y Literatura y me di cuenta de que era incapaz de escribir tres mil doscientas palabras en dos horas sin cometer errores: omitía letras, sílabas, tildes e incluso, en ocasiones, cometía alguna falta de ortografía en palabras que había escrito miles de veces y cuya regla conocía. Aquí no había tiempo de revisar. En 2022, por fin, me hice las pruebas que confirmaron una dislexia fonológica, ya muy moderada debido a tantos años de estudio y al desarrollo de estrategias compensatorias. Confirmar esto fue a la vez un alivio y un varapalo. ¿Sería capaz de aprobar (no hablaba de sacar plaza, sino de aprobar) la oposición de Lengua y Literatura?

Mala suerte en el sorteo de las oposiciones

El día D llevaba 45 temas perfectamente estudiados y 3 para defenderme. No salió ninguno. Me vine abajo: dos años y mucho dinero perdido. Como había preparado muy bien la prueba de comentario de las oposiciones, decidí no levantarme y hacerlo a modo de autoevaluación. No pensaba en aprobar. Cuando terminé los dos comentarios, pensé que me habían salido bastante bien. Entonces miré los temas apuntados en la pizarra y se me empezaron a caer las lágrimas. Pedí ir al baño. Me sequé las lágrimas. Me comí un caramelo de café. Volví a sentarme. Elegí un tema, el más fácil, el tema 5. Hice un esquema rápido, un batiburrillo sacando información de un tema y de otro, y me puse a escribir.  Escribí poco. No me dio tiempo a revisarlo todo, no me dio tiempo a escribir una conclusión… Era evidente que iba a suspender.

Dos semanas de pesadilla y al final… la plaza

Durante las siguientes dos semanas me abandoné a la típica depresión de sofá. Me molestaba que la gente me dijera igual apruebas, nunca se sabe (incluido Eduardo, que me lo advirtió y me escribió: “no aflojes ahora”). Pero hasta que salieron las notas no pude tocar nada de la programación. Se me hacía un nudo en el estómago cada vez que veía el trabajo invertido. Menos mal que la tenía completamente terminada y solamente me quedaba estudiarla, porque, ¡oh, sorpresa!, cundo salieron las notas, ¡estaba aprobada! Y no solo estaba aprobada: era la séptima de mi tribunal. Y no solo era la séptima de mi tribunal: habíamos aprobado 17 personas y había 13 plazas. Me preparé la defensa en una semana (fui la segunda en defender). Me salió una úlcera gástrica. Y me saqué plaza. 

¿Cómo saqué la plaza si ni mis condiciones personales ni las contextuales eran las más favorables?

Punto 1. Haciendo un curso excelente, el Curso Opolengua Oro, que dura dos años y que es completísimo.

Me costó mucho seguir el método de Eduardo. Reconozco que yo hice reajustes y lo adapté a mis características y necesidades, pero la base fue esencial. Seguí el sistema de memorización y, aunque me costó horrores, me aprendí los temas perfectamente. 

El temario de Opolengua es fácil de estudiar

Los temas de Opolengua son claros, concisos y fáciles de estudiar. Yo los personalicé bastante, completando o cambiando cosas a partir de apuntes y libros de las asignaturas que había cursado en la carrera, pero partí de una base excelente. 

Cómo hacer dos buenos comentarios en las oposiciones de Lengua en dos horas y media

Ay, los comentarios de texto... Nunca pensé que sería capaz de hacer dos comentarios de texto en dos horas y media. Yo tenía que revisar todo lo que escribía para no meter la pata. Era imposible. Pero seguí adelante. Aunque con una terrible carga mental y emocional, y llena de inseguridades y de malos momentos, seguí. Fui ajustando el tiempo, fui puliendo la técnica. Un mes antes del examen las cosas empezaron a cuadrar. Y es que, si hay algo destacable de Opolengua, es la calidad del curso de comentario de texto: cantidad, calidad, profundidad y realismo. Son comentarios honestos, que Eduardo realmente ha resuelto en el tiempo estipulado en las oposiciones de Lengua y que, sin embargo, contienen todo lo importante y son redondos.

El curso Opolengua vincula el estudio de los temas con la realización de los comentarios

Además, el curso de comentario está vinculado al temario y a las excelentes guías de lectura elaboradas por él. Todo encaja, todo está relacionado. Poco a poco, las cosas van haciendo clic en tu cabeza y, en un momento dado, eres capaz, no sabes cómo, de identificar los textos, de hablar de sus temas, de comentar sus rasgos en todos los niveles, de relacionarlo con otros textos de la historia de la literatura… Por ello saqué la segunda nota más alta de mi tribunal en la prueba de comentario. Evidentemente, para que obre el milagro, tendrás que trabajar mucho. Los materiales son solo el punto de partida. Y aquí viene el segundo punto. 

Punto 2. Matarme estudiando.

Leí absolutamente todos los textos obligatorios que propone Eduardo y muchos más, repasé con profundidad todas las guías de lectura, hice muchísimos comentarios, estudié bastantes temas e hice una programación LOMLOE con todas las SA desarrolladas, doce guías de lectura, una página web, un blog, etc. 

Punto 3. No quedarme con dudas e ir siempre al fonde de las cosas.

Y aquí tengo que decir que Eduardo es un preparador de Lengua y un profesional con todas las de la ley. Responde siempre a todas tus dudas y lo hace rápido. Yo lo freí a correos: a veces hasta dos o tres correos diarios. Fui una alumna insegura, exigente y pesada. Pero Eduardo siempre me respondió con profesionalidad y amabilidad. Jamás me puso una pega. Además, algo que valoro muchísimo es que está abierto a sugerencias o propuestas de mejora: las escucha siempre y, si es posible, las incorpora. No digo que Eduardo sea perfecto, ninguno lo somos, pero como preparador de Lengua es tremendamente autoexigente, obsesivo y autocrítico, lo que lo hace estar siempre disponible, ser muy meticuloso en sus correcciones y estar siempre abierto a sugerencias o propuestas de mejora. 

El Curso Opolengua Oro está diseñado para opositores que busquen la excelencia

Yo diría que Opolengua no es lugar para cualquier tipo de opositor: es un curso para personas que busquen la excelencia.  Eduardo es un preparador de Lengua que no va a ir detrás de ti. No será tu padre ni tu secretario ni tu sindicato. Hay cosas que tendrás que hacer por ti mismo. Pero te dará unos materiales excelentes y estará siempre disponible para resolverte cualquier duda. 

Elena de Pablos: número uno de su tribunal y séptima mejor nota en las oposiciones de Lengua Madrid 2023

Elena de Pablos, número 1 de su tribunal de las oposiciones de Lengua Madrid 2023
Elena de Pablos, número 1 de su tribunal de las oposiciones de Lengua Madrid 2023

Objetivo cumplido: séptima mejor nota de las oposiciones de Lengua en la Comunidad de Madrid

Me llamo Elena de Pablos y, después de años durísimos, he conseguido el objetivo que llevo persiguiendo desde 2019. Hoy celebro que, gracias a mi esfuerzo, sacrificio y constancia, he conseguido la plaza, siendo la número uno de mi tribunal y la séptima mejor nota de Lengua Castellana y Literatura en la Comunidad de Madrid.

Constancia y esfuerzo

Nunca he dejado de estudiar. Tras licenciarme en Filología Hispánica, realicé dos másteres y continué con el Grado en Lenguas Modernas, Cultura y Comunicación.  En 2015 y, mientras continuaba con mis estudios de japonés, comencé el doctorado que finalicé en 2019, obteniendo Mención Cum Laude en mi tesis doctoral. Y en mayo de 2019 me vi con muchos estudios y muy pocas salidas laborales. ¿Y ahora qué debía hacer? Después de varios trabajos poco cualificados y temporales, necesitaba encontrar una estabilidad laboral.

Las oposiciones de 2020 y la pandemia

Con ese deseo comencé a preparar las oposiciones en octubre de 2019. Me apunté a una academia y empecé a estudiar duro; tenía claro que necesitaba asegurar los temas y me mentalicé de que debía llevar al menos cincuenta. Sin embargo, llegó la pandemia y las oposiciones se retrasaron a 2021, lo que suponía un año más de estudio y el alejamiento de mi objetivo. 

Las oposiciones de 2021: comienzo como interina

En 2021 me presenté a las oposiciones en el tribunal 1 y salí muy contenta; sin embargo, al ver las notas, no había aprobado el examen de los comentarios de texto, quedándome con un 4’71 de media ponderada y no pasando a la segunda fase de las defensas. Quedé devastada y no comprendía qué había podido pasar. Mis compañeros de la academia habían aprobado mayoritariamente y yo no encontraba consuelo con nada; sentía mucha impotencia y frustración. Decidí entonces que era el momento de desconectar y darme un tiempo. Lo único bueno era que en septiembre de 2021 comenzaría a trabajar de interina y podría ganar un sueldo realizando un trabajo que me gustaba.

Una plaza tendría que ser para mí en las oposiciones de Lengua de Madrid 2023

El curso 2021-2022 fue difícil y estresante para mí: me asignaron 1º y 2º de Bachillerato y mis compañeros del departamento no utilizaban libros para estos cursos, por lo que yo asumí el reto: debía diseñar para mis alumnos todos los apuntes y ejercicios con los que iba a trabajar, lo que suponía muchísimo trabajo diario. En enero de 2022, después de las navidades, decidí que era el momento de volver a estudiar y me convencí de que la constancia y el esfuerzo me otorgarían la plaza. Así, desde enero del pasado año hasta junio de 2023, y descansando solo en agosto de 2022 y una semana en los periodos vacaciones de Semana Santa y Navidad, he estudiado duramente para conseguir mi sueño: una plaza tendría que ser para mí.

Buscar ayuda para preparar los comentarios de texto

En agosto de 2022 me di cuenta que iba a necesitar ayuda con los comentarios de texto. ¿Cómo saber si los estaba haciendo bien? En la Comunidad de Madrid no se publican las rúbricas de los exámenes y nunca supe en qué falle en el examen de 2021; ¿y si volvía a ocurrir? No podía suceder de nuevo y tenía que hacer todo lo posible para impedirlo. 

Contacté con Eduardo por el boca a boca

Conocía la página web de Opolengua por los textos del “Ponte a prueba” ya en 2020 y volví a ella para leer los testimonios de aprobados de 2021. La casualidad hizo que una de las personas aprobadas de ese año fuera una compañera mía de Filología Hispánica; aún conservaba su teléfono y decidí preguntarle por Eduardo de Opolengua. Después de que ella me lo recomendara fervientemente como preparador, contacté con Eduardo en agosto de 2022, contratando el “Curso de Comentario Total” y empezando a estudiar en septiembre.

Un ritmo de estudio brutal

Entre septiembre de 2022 y junio de 2023 he estudiado intensamente entre 20-27 horas semanales y, gracias a Eduardo, he aprendido a hacer comentarios de texto. Ha sido un camino duro y lleno de baches. En octubre de 2022, cuando me enfrentaba al primer examen del Curso de Comentario de Texto y estudiando 25 horas semanales, sufrí un fuerte ataque de ansiedad. No tenía tiempo para nada y un simple atasco, que me haría llegar más tarde a mi casa y suponía tener menos tiempo para estudiar, me generaba una ansiedad terrible, llegando a no dormir esa noche por no cumplir los objetivos que yo misma me había marcado; además, habían vuelto mis peores temores a mis pesadillas: suspender la oposición

Dominar la ansiedad sin dejar de estudiar

Hablé con Eduardo que me ayudó a comprender que no podía seguir así y que debía bajar el ritmo. Establecí 20 horas de estudio semanales, los picos de trabajo descendieron levemente (¡volvía a ser profe de Bachillerato en el curso 2022-2023!) y la ansiedad se redujo considerablemente. Con los meses fui aumentando horas de estudio hasta llegar a 30 horas algunas semanas, pero siempre intentando controlar la ansiedad para no llegar a una crisis.

Pulir mi programación didáctica

En abril de 2023 le comenté a Eduardo que necesitaba que me corrigiera la programación didáctica, ya que, si conseguía pasar a la segunda fase, debía asegurarme de que no tuviera errores, por lo que contraté la corrección de la misma. Poco a poco fue puliendo mi trabajo e hizo que me sintiera segura con ella. ¡Podría defenderla si se presentaba la oportunidad!

Resultados de los dos primeros exámenes: Número uno de mi tribunal

Llegó junio y realicé los dos primeros exámenes. Estaba tan nerviosa que no lo hice tan bien como deseaba y, al volver a casa, solo recordaba lo que no había escrito; empecé a pensar que podía haber suspendido de nuevo. Sin embargo, mis miedos me crearon una falsa impresión y pasé a la segunda fase con un notable, obteniendo la mejor nota de mi tribunal (el tribunal 1 de nuevo) en el examen de los comentarios de texto y en el tema. Me jugaba mi plaza en las defensas de la programación didáctica y de la unidad. 

9’7 en la defensa de la programación didáctica y 9’9 en la defensa de la unidad. Séptima mejor nota en las oposiciones de Lengua de Madrid 2023

Presenté mi programación didáctica y mi unidad; creía que había hecho un buen trabajo, pero nunca sabes si ha gustado lo suficiente al tribunal. Fue una sorpresa enorme cuando salieron las notas: 9’7 en la defensa de la programación didáctica y 9’9 en la defensa de la unidad. Mis notas, junto a mis estudios previos, me han brindado una nota muy alta. He sido la número uno de mi tribunal y tengo la séptima mejor nota de Lengua Castellana y Literatura en la Comunidad de Madrid. Ha costado muchísimo, pero la plaza ya es mía.

El esfuerzo, el sacrificio y la constancia tienen su recompensa

Eduardo me ha acompañado en este duro proceso y, gracias a él y a su equipo, he podido perfeccionar los comentarios de texto que, en la comunidad de Madrid, tienen un peso del 70% y son decisivos para pasar a la segunda fase y conseguir la plaza. Hoy puedo decir con una sonrisa que el esfuerzo, el sacrificio y la constancia tienen su recompensa.

Ana Castillo (Andalucía): «Como obtuve mi plaza en las oposiciones de Lengua: Un sueño cumplido”

Objetivo conseguido: la plaza

Me llamo Ana Castillo Casanova y hace unos días se confirmó que había alcanzado mi plaza en las oposiciones de Lengua Castellana y Literatura; esa por la que he luchado durante casi dos años. 

Cómo descubrí mi vocación docente

He de decir que sentí mi vocación docente a los veintitantos. Estudié Traducción e Interpretación de inglés y de árabe y cuando estaba en los últimos cursos de la carrera me di cuenta de que me encantaban los idiomas, pero no para pasarme horas delante de un ordenador traduciendo. A raíz de empezar a dar clases particulares de inglés y francés, fui consciente de la gran labor que hacen los docentes y de lo importantes que son en nuestra sociedad. Corría el año 2014 cuando me fui a Alicante a hacer un máster de ELE. Sabía que quería ser profesora, pero todavía no veía claro la posibilidad de realizar unas oposiciones. Empecé a dar clases de español antes de terminar el máster y esta experiencia como profesora me hizo estar a bordo del barco de la docencia para no bajarme nunca de él.

Sabía que Eduardo López Prieto iba a ser mi preparador de Lengua

Varias personas de mi familia me decían que debía estudiar para las oposiciones de Lengua Castellana y Literatura, pero yo seguía sin verlo claro. Mi siguiente andadura como profesora de español fue en una universidad de Marruecos en el año 2018. Al año siguiente ya conocía www.opolengua.com, el blog de Eduardo y tengo que decir que me encantó. Sabía que Eduardo iba a ser mi preparador de Lengua. Era algo que tenía claro, pero solo podía ser mi preparador si yo decidía estudiar las oposiciones. Me hacía feliz enseñar, así que volví a Marruecos durante los cursos 2019/2020 y 2020/2021. Cuando llegó junio de 2021 sabía que ya no tenía excusa y que debía prepararme para las oposiciones de 2023 en Andalucía, ya que iba danzando de un lugar a otro sin tener estabilidad ni un trabajo fijo. Llamé a Eduardo desde Settat y desde el primer momento supe que su modo de ver el estudio y la preparación de las oposiciones se adaptaba a mí perfectamente.

Emociones desde el principio: el Quijote, mi abuela y mi playa de Nerja

Antes de empezar a estudiar en septiembre, quería disfrutar del verano y de la playa. Lo primero que me dijo Eduardo fue que tenía que leer El Quijote. Dicho y hecho. Antes ya había leído una versión reducida, por lo que esta vez tenía que leerlo de forma completa. Me llevaba El Quijote a mi playa favorita de mi pueblo, Nerja. Este libro tenía un significado especial para mí, puesto que era de mi abuela: sabía que ese era el mejor comienzo posible para luchar por la plaza. Solo dejaba de leer en la playa cuando me daba un baño para poder nadar unos minutos. Nadar y mirar hacia el fondo del mar me hizo fuerte y comprender que debía trabajar duro para conseguir mi ansiada plaza. Solo había una cosa en mi cabeza cuando comenzaba a nadar: LA PLAZA.

El método de estudio Opohispania y la confianza

Lo siguiente fue estudiar el tema 50 (El Quijote) y hacer el primer simulacro de examen. Desde el primer momento estaba encantada con el método de estudio ideado por Eduardo para aprenderse los temas. Es un método que te permite saberte al dedillo los temas y tener la confianza necesaria el día del examen. 

La preparación del comentario de texto es también fundamental en las oposiciones de Lengua

La otra parte importante para Eduardo es la de los comentarios. Es fundamental hacer los comentarios propuestos con las pautas que él te indica y las correcciones que te hace de forma individualizada y exhaustiva. Gracias a estas correcciones y comentarios fui con mucha confianza para realizar bien esta parte de la oposición el día 18 de junio en Andalucía. 

Cómo aprobar un examen de oposiciones a pesar de que no te caiga bola

Ese día no fui nerviosa al examen, puesto que iba con la confianza y el convencimiento de que había trabajado muy duro para realizar un buen tema y unos buenos comentarios. Para mi sorpresa, aunque había más del 90% de probabilidad de que una de las bolas que sortearan fuera una de las que había estudiado yo, no tuve suerte y no había estudiado ninguna de las que salieron. Me dije a mí misma que el esfuerzo de Eduardo y el mío en estos casi dos años debían servir, para al menos, sacar adelante uno de los temas para poder pasar a la siguiente fase. Mantuve la calma en todo momento y no me desanimé. Tenía que sacar partido al hecho de que no estaba nerviosa y sabía que estaba mentalmente preparada para afrontar una situación así.

La preparación anímica es fundamental

El apoyo de mi preparador de Lengua y los vídeos en los que él hablaba de la resiliencia y la confianza en uno mismo fueron otra de las claves para que yo pudiera aprobar esta primera fase. Se habla de lo mucho que hay que estudiar para unas oposiciones y de la suerte que uno puede tener con el sorteo de las bolas, pero no se habla tanto sobre la importancia de mantener la calma en el temido momento del sorteo. Por todo ello, puedo decir que el método de estudio de Eduardo y su forma de hacer frente al proceso de oposición te harán estar preparado para afrontar todo lo que conlleva el examen de la oposición.

Mi programación didáctica 

Lo mismo puedo decir sobre la parte de la programación. Todos los vídeos explicativos sobre la programación y las correcciones de Eduardo hacen que vayas dando pequeños pasos para defender y exponer una programación y una UD o SdA muy bien preparadas.

Disfrutar preparando las oposiciones de Lengua

Lo más duro de todo este proceso ha sido estar aislada de todo y de todos. Es duro verte estudiando horas y horas durante seis días a la semana, pero yo solo pensaba en tener un trabajo estable como profesora alcanzando mi plaza en las oposiciones de Lengua Castellana y Literatura. He de decir que también ha habido buenos momentos en estos meses de estudio. Ver que ya iba realizando los comentarios en el tiempo estipulado y que hasta disfrutaba con ellos es algo magnífico. Disfrutar leyendo obras que no había leído anteriormente y poemas preciosos durante el proceso de las oposiciones es algo impagable. Siempre tendré presente en mi vida la preparación con Opolengua, no solo por la ayuda proporcionada con las oposiciones, sino también para ser consciente y no olvidar que la docencia es un regalo y debemos dar las gracias cada día por dedicarnos a ella.

Un sueño cumplido

Quería mandar un mensaje de ánimo para todos aquellos que estén pensando en opositar y a los que ya estén estudiando para las próximas oposiciones. La frase “si yo he podido, tú también puedes” es totalmente cierta, pero para llegar a buen puerto hay que dedicar mucho tiempo a estudiar y a prepararse mentalmente y anímicamente. Sin duda, merece la pena el sacrificio y luchar por los sueños; sueños que son alcanzables si no pierdes de vista tu objetivo final. Ya sabes, caerse está permitido, pero levantarse es obligatorio. Alcanzada ya mi flamante plaza tras aprobar las oposiciones y con el convencimiento de que nunca hay que tirar la toalla, sigo nadando en la misma playa que fue testigo de mis sueños hace dos años. Eso sí, ¡con mis oposiciones de Lengua ya aprobadas!

Mónica Cid Moreno (Madrid): «Mi periplo en el tempestuoso mar de oposiciones.»

Monica-Cid-2023
Monica Cid 2023

La primera vez que me presenté a las oposiciones fue en 2010

La primera vez que me presenté a las oposiciones fue en 2010. Aprobé con buena nota, pero al no tener ningún punto de experiencia, no saqué plaza. Había estudiado en una conocida academia, estaba “fresca”, sin responsabilidades y era más joven (aunque ya tenía casi 40 años cuando me decidí a ser profesora de secundaria), así que no me desanimé, pensaba que no tardaría mucho en sacarlas (ilusa de mí). Fue cuando empezaron los recortes, así que en 2012 no convocaron oposiciones de Lengua (aunque sea raro) y hasta 2013, año en que perdí a mi padre, no me llamaron para trabajar como interina. Desde entonces he trabajado con vacante todos los años; y los últimos cinco años en el mismo centro, porque pedía puestos voluntarios (de media jornada o dos tercios, y así me permitía seguir estudiando la oposición). Como interina sí he tenido buena suerte, lo reconozco y doy gracias a Dios.

Mi dura travesía en las oposiciones

Año tras año de oposición las cosas no me salían bien: convocaron en 2014, y no me había preparado bien. La enfermedad de mi padre fue larga y su fallecimiento aún me dolía; además, era mi primer año dando clase y tenía que preparármelas muy bien (di PCPI especial). En 2015 tuve la oposición a los veinte días de haber tenido a mi hijo (después de un parto horrible del que estuve convaleciente todo el verano). A las de 2016 reconozco que fui sin haber estudiado, pues por las mañanas estaba con mi hijo y por las tardes en el instituto (trabajé en un CEPA). Para las de 2018 sí que estudié, pero suspendí tanto el tema como el práctico. Las oposiciones de 2021 sí que me las preparé a conciencia, tuve un preparador para los prácticos y pensé que sería mi año: aprobé los comentarios pero…

En 2021 incluso me planteé abandonar 

Cuando vi que me habían puesto un 1,5 en el tema (es decir, después de ocho años como profesora resulta que sabía menos que mis alumnos), yo ya no podía más. Era tal el desgaste y el asco que cogí a estas oposiciones que decidí dejarlas y quedarme como interina hasta que me jubilase. Sencillamente, había llegado a mi límite: era incapaz de volver a coger los temas, hacer las prácticas, volver a cambiar la programación y las unidades didácticas… Toda mi gente me decía que lo intentara una vez más, pero ya estaba decidida.

Buscando preparadores hasta dar con Opolengua

Aunque se ve que una parte de mí aún quería intentarlo, y estuve buscando preparadores por Internet hasta que me llamó la atención OPOLENGUA. Me gustó: ¡Un nuevo método de estudio, por fin! Y lo que era más importante para mí: unos temas nuevos, ya no quería volver a los míos, quería un nuevo aire. Eduardo fue quien me echó el salvavidas, incluso en aquellos momentos en que seguía con mi idea de dejarlo y no aceptar la ayuda.

Soy una resistente

No os quiero dar una idea equivocada: me encanta estudiar y me considero una persona inteligente, con gran capacidad de resiliencia, y muy trabajadora; tengo muchos estudios aunque poca suerte en las oposiciones de secundaria. Todo lo que me ha podido ir mal en ellas, así ha sido. Incluso ahora, con la plaza, estoy mal baremada, me han reconocido el punto que me faltaba (cuando reclamé el baremo provisional), pero no me lo han sumado, así que he tenido que poner recurso de alzada. Espero no tener problemas en el año de prácticas, aunque sé que mis padres me ayudarán, como lo han hecho siempre, tanto en vida como después de irse.

Me decidí por el Curso Total

Fue en el mes de julio de 2021 cuando contraté solo el Curso de Estudio y me dieron los temas (¡Qué ilusión me hizo ver los temas desde otras perspectivas!). Y en este curso 22-23 me decidí a hacer el Curso Total (que es el que recomiendo encarecidamente), porque ya no me veía con fuerzas para retocar yo sola la programación ni las unidades didácticas: año tras año modificándolas para no poder ni exponerlas… simplemente, no tenía ánimos; además, necesitaba mejorar los comentarios y alguien que me los corrigiera, obviamente.

Aprobé las dos oposiciones: estabilización y reposición

A medida que pasaba este curso me iba animando, porque ya iba llevando temas estudiados (fallé un poco en los repasos porque he tenido momentos horribles, como la muerte de mi madre en abril, o más complicados como el final de curso en el instituto), y conseguí llevar unos treinta temas más o menos bien (aun así en reposición no me salió ninguno de los que llevaba, pero sí uno que había “abandonado” hace dos meses, porque me tuve que descartar de alguno) y finalmente aprobé tema y prácticas en las dos oposiciones (reposición y estabilización), lo que para mí ha sido más difícil que ir a nado desde Lisboa hasta Cuba.

¡Me saqué la plaza!

Y por fin… mientras estaba con mi familia en la playa, en las muy ganadas vacaciones de este año publicaron las listas el 26 de julio de 2023… ¡ME SAQUÉ LA PLAZA! Hasta que no me llovieron por el móvil las felicitaciones de los que me habían visto en la lista de plazas, no me lo podía creer. ¡Y sigo sin creérmelo! 

La llegada a puerto: la libertad y el tiempo

Y ahora, ¡por fin, por fin, por fin! podré dedicar más tiempo a mi familia, a la que agradezco el apoyo y los cambios de humor que me han tenido que aguantar a lo largo de este (para mi) horroroso proceso. Podré estudiar otras cosas, realizar cursos, innovar más en el aula… ahora sí que voy a tener ese tiempo que no he tenido todos estos años.

¡La plaza es mía!

Y por fin… mientras estaba con mi familia en la playa, en las muy ganadas vacaciones de este año publicaron las listas el 26 de julio de 2023… ¡ME SAQUÉ LA PLAZA! Hasta que no me llovieron por el móvil las felicitaciones de los que me habían visto en la lista de plazas, no me lo podía creer. ¡Y sigo sin creérmelo! 

Gracias a Eduardo López Prieto y a Opolengua.

Y gracias, Eduardo, por haberme rescatado cuando más lo necesitaba, por tu paciencia y buen hacer. Gracias también por la calidez humana demostrada y por escucharme cuando ya no podía más y quería abandonar. Y ahora quiero daros un consejo, por si mi experiencia os sirve: haced caso a todo lo que diga Eduardo, sabe cómo guiarte: respeta los descansos, los repasos, mira todos los vídeos y sácate apuntes de ellos, haz todas las prácticas. Este trabajo (mucho) se verá recompensado. Puedes sacar la plaza en menos años que yo (creo que en mi caso he tenido más escollos de lo normal). Y si alguna vez te ves desfallecer, habla con él, intenta no tirar la toalla. Opolengua te llevará a buen puerto. Seguro. Pon ilusión en lo que conseguirás: lo vas a lograr. A mí me parecía ya imposible lograrlo, pero mira…

Jorge Mendoza Puertas (Andalucía): Una plaza a la primera.

Jorge Mendoza testimonio 2023

Un salto al vacío, una carrera de obstáculos y una plaza a la primera.Por qué decidí opositar?

Si me pongo a pensar, no sé qué fue exactamente lo que me llevó a tomar la decisión de saltar al vacío (cumplidos mis cuarenta y dos años), y opositar. Pudo ser la famosa crisis de los cuarenta, el punto de inflexión que supuso la pandemia para los que vivíamos en el extranjero o el cansancio de llevar casi diez años trabajando en Asia Oriental. De cualquier modo, en septiembre de 2021, durante una cuarentena de quince días en un hotel de Taichung, decidí dejarlo todo atrás y regresar a España para presentarme a oposiciones. 

Buscar un preparador de Lengua en línea

En mi situación, debía buscar un preparador en línea (todavía tenía un año de trabajo en la isla antes de poder renunciar a mi plaza fija en la universidad) y, entre búsqueda y búsqueda en internet, encontré excelentes referencias sobre Eduardo López Prieto y Opolengua, sobre su método y preparación

Me decidí por el Curso Opolengua Oro 

Decidí informarme mejor, así que les escribí un correo y unos días más tarde estaba llamando a Eduardo. Sus palabras fueron realistas (algo para mí muy importante), pero siempre alentadoras. Tras esta conversación, la decisión estaba tomada: quería empezar lo antes posible el Curso Opolengua Oro

Comienzo a estudiar las oposiciones de Lengua en Taiwán

Pocos días después, ya estaba desengrasando la maquinaría de mi memoria que llevaba sin emplearse a pleno rendimiento desde que acabé la carrera. El primer año fue duro: llevar adelante mis clases, mi investigación, proyectos y compromisos con los ministerios de Educación y Ciencia y Tecnología de Taiwán, la vida diaria y las oposiciones. 

Mis dificultades con la velocidad de escritura

Recuerdo que, en el primer simulacro de examen teórico, me dio un ataque de ansiedad al descubrir que había perdido motricidad manual y que no podía escribir tan rápido como lo hacía años atrás. Mi mano se había vuelto lenta, pesada, mi escritura fluía densa… no alcanzaba el número de palabras deseado por minuto. Fue difícil volver a adquirir ligereza, pero con el tiempo y los consejos de Eduardo resolvería este problema. 

Decidí centrarme en el temario por la incertidumbre legal

Pocos meses más tarde, mi carga de trabajo diaria, unida al aumento progresivo en el número de temas, me llevó a tomar la decisión de centrarme en el temario y dejar los comentarios y la programación (estábamos en pleno cambio de ley) para el curso siguiente. 

Estudiar las oposiciones de Lengua por tierra, mar…y aire.

Durante los últimos meses del curso, se avecinaba otra prueba importante: organizar la mudanza internacional, que más allá de los pertinentes envíos, implicaba visitas a notarios, viajes a la embajada, ministerios… para hacer oficiales en España mis documentos taiwaneses. Esto me restaría aún más tiempo. Sin embargo, intentaba estudiar y repasar en cada hueco que tenía. Recuerdo que incluso la noche antes de tomar los vuelos de regreso estuve estudiando.

La difícil llegada a España

La llegada a España, que prometía ser relajada, se convirtió en poco tiempo en una pesadilla. Un inesperado y complejo problema familiar estallaría, haciendo de ese año, que yo pensaba dedicar por entero al estudio, una verdadera carrera de obstáculos totalmente agotadora. Tenía que seguir con el temario, las lecturas, preparar los comentarios, la programación y las situaciones de aprendizaje… Todo eso, debido al panorama que se abría ante mí, me resultaba abrumador. Por las noches, intentaba sacar el tiempo que me faltaba durante el día, así que fueron muchas madrugadas de intenso trabajo. 

Mi capacidad de resistir me llevó al triunfo

Solía mandarle a Eduardo mis comentarios a primera hora de la mañana cuando estaba acabando mi jornada. Muchas veces pensé en tirar la toalla, otras veces tenía unas ganas infinitas de llorar y otras, me invadía un humor de perros y un desánimo que me turbaba completamente. Pero no dejé de estudiar ni un solo día. Mirar hacia atrás y ver aquello a lo que había renunciado me daba más vértigo que mirar hacia delante y perseverar. Decidí enfocarme en el futuro y mantener el rumbo de mi brújula.

La rápida resolución de dudas en las oposiciones en fundamental

Poco a poco fui aumentando mis temas, interiorizando la técnica de los comentarios (algo que para mí resultó fundamental) y avanzando en la programación y situaciones de aprendizaje. Cuando tenía dudas, recurría a Eduardo. Eduardo respondía en pocas horas a mis correos y, si estaba demasiado confuso (sobre todo debido a la nueva ley y cuestiones relacionadas con las situaciones de aprendizaje), lo llamaba por teléfono.

El temido día D: el examen de las oposiciones de Lengua

Así fueron pasando las semanas y, en un abrir y cerrar de ojos, llegamos al día D. El temido día, con sus aglomeraciones de opositores entrando al edificio, la búsqueda de los tribunales, la entrada en las aulas, los nervios, la espera, el sorteo, las cuatro bolas… ¡De cuatro, me sabía tres! Los comentarios que escogí fueron muy largos y uno bastante complejo, pero saqué en ellos más nota de la que me esperaba. 

¡Obtuve la plaza a la primera!

De más de ochenta, treinta personas pasamos a la segunda parte de la oposición, veintiuna la aprobamos por completo y yo ¡conseguí plaza a la primera! Cuando recibí un mensaje de Eduardo felicitándome, no podía creerlo. Todavía no sabía que tenía plaza y corrí al ordenador a comprobarlo. Allí estaba mi nombre. Tanto esfuerzo, tanto sacrificio, tantos obstáculos y sinsabores habían merecido la pena. 

Persistir, mantener el ánimo y confiar en el preparador 

Por eso, desde este testimonio, animo a todos los opositores de Opolengua a que no desfallezcan, a que mantengan el ánimo, a que sigan los consejos de Eduardo y a que sostengan su mirada fija en sus objetivos y la esperanza viva, porque la constancia constituye una parte muy importante de este proceso, y es la parte que depende directamente de nosotros. Esa constancia y un ánimo firme serán los que os lleven al triunfo. ¡Un abrazo y mucho ánimo a todos!